El plan estratégico de CriteriaCaixa tiene un claro objetivo: entrar en compañías donde pueda tener influencia y voz y voto gracias a su porcentaje accionarial y presencia en los consejos de administración. Este enfoque ha sido clave en su participación en empresas como Colonial, ACS y Veolia. Sin embargo, en el caso de su participación en el banco mexicano Inbursa, propiedad de Carlos Slim, la historia es diferente: la compañía española ha perdido parte de su influencia y se adapta a su nuevo rol.
Según las cuentas de 2024, CriteriaCaixa explica que, el 31 de julio, uno de los dos consejeros que mantenía en el consejo de administración de Inbursa finalizó su relación con la firma española. La compañía tenía a Jordi Morera (hoy director de inversiones bancarias) y Juan Fábrega como representantes en el banco mexicano. Además, el consejero saliente tenía funciones clave en el Comité de Dirección y el Comité de Crédito y Riesgo.
Con la salida de su consejero, CriteriaCaixa admite que su influencia significativa sobre Inbursa se ha visto reducida, aunque mantiene un 9,17% de las acciones. Eso sigue estando lejos del 66,2% que posee Carlos Slim y su sociedad vinculada Control Empresarial de Capitales. Como resultado, la compañía catalana ha reclasificado su participación en Inbursa a ‘Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto’.
Aunque la relación con Slim siempre ha sido fluida y de confianza, CriteriaCaixa no tiene planes de recuperar el status previo y no pedirá en la próxima junta de accionistas, programada para el 30 de abril, que se le devuelvan los dos asientos en el consejo de administración. Eso sí, uno de los puntos que sí está en el orden del día es la habitual ratificación de consejeros.
CriteriaCaixa: un banco peculiar en el portafolio
Inbursa es una excepción dentro del portafolio de CriteriaCaixa. Mientras la mayoría de sus participadas tienen una política de dividendos estable, el banco mexicano no ha repartido beneficios a sus accionistas desde antes de la pandemia. Sin embargo, CriteriaCaixa valora el buen desempeño de Inbursa en los últimos años. De hecho, las ganancias de la entidad pasaron de 1.063 millones de euros en 2022 a 1.511 millones de euros en 2024 (con tipo de cambio actual del peso mexicano).
A pesar de la reducción de su participación, que pasó del 20% en 2008 a un porcentaje menor, CriteriaCaixa sigue viendo valor en Inbursa y no tiene planes de desinvertir en el banco mexicano.
El reto económico en México
El contexto económico de México presenta nuevos retos para Inbursa. La reducción de tasas del Banco de México en marzo, del 50 puntos básicos, hasta el 9%, busca frenar los temores de recesión. Este movimiento se produce en medio de las incertidumbres generadas por la política económica de la nueva Administración estadounidense, que añade nuevos riesgos a las previsiones de crecimiento.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció esta semana que buscará reducir las tasas de interés con la ayuda de los bancos comerciales y de desarrollo, alineándose con las decisiones del Banco de México.
© Reproducción reservada