Jornada caótica en Tokio. El Nikkei 225 ha sufrido una caída del 4,8%, registrando uno de los mayores descensos diarios del año. Este retroceso se debe a la inesperada victoria de Shigero Ishiba, exministro de Defensa y Agricultura. El nuevo líder ha declarado que, al asumir el poder, disolverá el parlamento y convocará nuevas elecciones legislativas. Los mercados no anticipaban que Ishiba pudiera vencer a Sanae Takaichi, lo que ha sorprendido a los inversores. Sin embargo, la gran pregunta es: ¿qué ha causado tanto malestar en los mercados para que se desmorone la Bolsa de Japón de semejante manera?
Corregir la posición del yen japonés
Desde Julius Baer, señalan que el nuevo primer ministro «considera necesario ajustar las Abenomics, las políticas implementadas por el ex primer ministro, Shinzo Abe«, y que, como resultado, «pretende fortalecer el yen japonés«. Esto no es bien recibido por las grandes compañías cotizadas, ya que se benefician del valor bajo de la moneda para expandirse en los mercados internacionales.
Impuesto extra a las ganancias
Una de las medidas más polémicas que pretender implantar el nuevo primer ministro japonés es un impuesto extra a las ganancias. Es por eso por lo que los inversores esperan una gran inestabilidad, mucho mayor de la que estaba prevista.
Impuesto extra a los dividendos
No sólo habrá un impuesto extra para las ganancias, sino también, para los dividendos de éstas. Y es que Ishiba apuesta por una política de control fiscal riguroso. «Al mercado le preocupan estos impuestos y, en nuestra opinión habrá mucha volatilidad hasta que no aclare este tema», explican fuentes del banco Julius Baer.
La apuesta por una OTAN asiática
Finalmente, la llegada de este político al poder genera muchas dudas. En el ámbito internacional, «su postura es agresiva, defendiendo la creación de una OTAN asiática y una fuerza nacional robusta«, según señalan desde la firma suiza. Aunque esto podría beneficiar al sector de defensa, también introduce incertidumbre geopolítica, especialmente en las relaciones con China y Rusia. A nivel interno, «las elecciones anticipadas convocadas por Ishiba también podrían aumentar la incertidumbre en el mercado japonés».
Incertidumbre en la Bolsa de Japón
Todos estos factores han hecho que ni siquiera los positivos datos de ventas minoristas en agosto, con un aumento del 2,8% interanual y superando las previsiones del 2,3% de los analistas, hayan podido evitar la fuerte caída del índice japonés. El mercado se mantuvo inestable, a la espera de que se aclaren las incertidumbres sobre el nuevo líder japonés.
El CSI 300 ha aumentado un 6% gracias al índice oficial de gerentes de compras, que alcanzó los 49,8 puntos, cerca de salir de la fase de contracción (el límite es 50 puntos). En este contexto, Magellan Capital explicó a CNBC que el mercado japonés había sido en gran parte un refugio frente a la debilidad de China. «Ahora, el estímulo económico de Pekín y el cambio de tendencia ejercen presión sobre la Bolsa de Tokio«, señaló la gestora Britney Lam.
© Reproducción reservada