El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha expresado este jueves su confianza en que los países de la Unión Europea muestren responsabilidad y consenso para avanzar en la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel. Según Cuerpo, la medida requiere una mayoría cualificada de los Veintisiete para su aprobación, lo que implica un esfuerzo coordinado y acuerdos políticos entre los Estados miembros.
El ministro subraya la importancia de que Europa actúe de manera cohesionada, especialmente en decisiones que combinan criterios comerciales, diplomáticos y de política exterior. La suspensión del acuerdo comercial con Israel, si se logra, supondría un mensaje claro sobre el compromiso europeo con ciertos principios en el ámbito internacional, y reflejaría la capacidad de la UE para tomar decisiones conjuntas en asuntos sensibles.
Cuerpo ha insistido en que la medida no es únicamente económica, sino que también tiene un impacto político y estratégico, y que su aprobación dependerá de la disposición de los Estados miembros a priorizar la postura europea frente a intereses individuales. La obtención de la mayoría cualificada se presenta como un desafío en un contexto en el que cada país evalúa los costes y beneficios de intervenir en la relación comercial con Israel.
El debate europeo sobre este tipo de decisiones pone de relieve la complejidad de armonizar políticas comerciales con consideraciones éticas y geopolíticas. En este escenario, España busca posicionarse como un actor comprometido con la unidad europea y con la coherencia de sus políticas exteriores, reforzando la influencia de la UE en negociaciones internacionales.
La expectativa de Cuerpo es que la medida salga adelante, consolidando la capacidad de la UE para adoptar decisiones consensuadas que reflejen sus valores y prioridades estratégicas, al tiempo que se gestiona un impacto equilibrado sobre los flujos comerciales.
© Reproducción reservada