DB Schenker anunció una alianza con Repsol para comenzar a utilizar el combustible renovable HVO en 34 vehículos de su flota en Iberia, con el objetivo de consumir 500.000 litros de este biocombustible para 2025.
Según la compañía, esta medida permitirá una reducción estimada de más de 1.500 toneladas de CO₂ en comparación con el uso de diésel convencional, lo que representa un paso importante hacia una logística más sostenible.
Alberto Pérez, director de Transporte Terrestre de DB Schenker en Iberia, destacó: “Este acuerdo con Repsol es un reflejo de nuestro compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, siendo otro paso más dentro de nuestro ambicioso plan de descarbonización en el sector logístico en la península ibérica”.
Además, señaló que esta iniciativa se suma a la electrificación de parte de la flota, que ya cuenta con 11 vehículos de gran tonelaje en la región.
La limpieza de DB Schenker
En 2026, DB Schenker tiene previsto ampliar el uso de HVO a más de 60 vehículos en Iberia, alcanzando un consumo de 1.200.000 litros, lo que se traducirá en una reducción adicional de al menos 3.500 toneladas de CO₂.
Las rutas cubiertas por esta flota renovable abarcarán toda la península Ibérica, incluido Portugal.
Carlos Suárez, director de Movilidad B2B de Repsol, añadió: “Nos enorgullece colaborar con DB Schenker y contribuir así a una logística más sostenible”.
El ejecutivo dijo que “este acuerdo es un reflejo del compromiso compartido por ambas compañías para reducir la huella de carbono de manera inmediata y sin necesidad de cambiar la flota actual”.
El combustible HVO suministrado por Repsol se produce a partir de residuos orgánicos, como aceites de cocina usados, y se puede utilizar en los motores de los vehículos actuales sin modificaciones.
Además, cumple con los rigurosos estándares de sostenibilidad de la UE.
© Reproducción reservada