Deutsche Bahn confirma nuevos retrasos en la entrega de trenes Talgo 230

TalgoTalgo

La compañía ferroviaria alemana Deutsche Bahn (DB) ha confirmado nuevos retrasos en la entrega de los trenes Talgo 230 encargados al fabricante español. La puesta en marcha de las nuevas unidades, prevista inicialmente para finales de 2024 para cubrir la ruta entre Berlín y Ámsterdam, se ha visto retrasada debido a las demoras tanto en la entrega como en el proceso de homologación. Debido a estos inconvenientes, el operador ferroviario alemán se ha visto obligado a recurrir temporalmente a un modelo alternativo, el ICE 3neo de Siemens, hasta la llegada de los trenes Talgo, que no se esperan antes del verano de 2025 y solo estarán disponibles en el interior de Alemania, sin extenderse a la conexión con la capital neerlandesa. 

Deutsche Bahn realizó un primer pedido en 2019 de 23 unidades de los trenes Talgo 230, con 17 coches de pasajeros y una locomotora. Talgo, por su parte, informó el 13 de julio de 2023 que había enviado el primer tren a Alemania para comenzar con las pruebas estáticas y de certificación, estableciendo diciembre de 2024 como la fecha estimada para la entrada en servicio. Sin embargo, los plazos se han visto afectados por retrasos en las pruebas y la homologación de los trenes, un proceso que aún no ha sido completado en Alemania, Países Bajos, Austria y Suiza. La nueva fecha prevista para su puesta en marcha se ha trasladado al verano de 2025, lo que supone un retraso de más de un año y medio respecto al calendario inicial. 

Deutsche Bahn utiliza los trenes de Siemens

Para cumplir con la demanda, Deutsche Bahn ha optado por utilizar los trenes ICE 3neo de Siemens, un modelo ya en servicio en la red alemana. Siemens había entregado 24 trenes de este tipo en 2023, y este año añadirá 15 más que se incorporarán a la ruta Berlín-Ámsterdam a partir de diciembre, con el objetivo de «mejorar la fiabilidad» del servicio mientras se resuelven los problemas con los Talgo. 

Los retrasos en la entrega de los trenes no son los únicos problemas que enfrenta el contrato. También han surgido dificultades con la construcción de las locomotoras para los Talgo 230, la denominada «Serie 105«, cuya entrada en servicio se está demorando aún más. Estas locomotoras están destinadas a ser las encargadas de traccionar los trenes Talgo en las rutas internacionales, incluyendo los servicios hacia Austria, Suiza, Países Bajos y Dinamarca, donde la compañía también ha encargado otros 16 trenes que aún están pendientes de entrega. 

Los nuevos coches Talgo 230

Para poder utilizar los coches de pasajeros Talgo 230 lo antes posible, Deutsche Bahn ha optado por equipar los trenes con un sistema que permite que sean traccionados por locomotoras de otros fabricantes, como las Vectron de Siemens. Esta solución ya se probó con éxito en Países Bajos en febrero, lo que permitió a los Talgo 230 operar de manera provisional hasta que las locomotoras propias estén listas. 

Estos trenes Talgo 230, bajo la marca ICE L, ofrecerán una capacidad total de 562 plazas, distribuidas entre 85 en primera clase y 477 en segunda, además de contar con un coche cafetería y uno para personas con movilidad reducida. Se espera que este modelo de tren, con su suelo bajo, sea completamente accesible, una característica exclusiva en el mercado ferroviario mundial. A pesar de los retrasos, el proyecto sigue siendo una parte crucial de la estrategia de expansión de Deutsche Bahn en Europa, con planes de operarlo en rutas internacionales hacia Austria, Suiza, Países Bajos y Dinamarca. 

 

© Reproducción reservada