El grupo logístico alemán DHL anunció este martes que a partir del 25 de septiembre las empresas volverán a disponer de sus servicios de transporte de paquetes y envíos postales hacia Estados Unidos y Puerto Rico, después de casi un mes de interrupción.
«Tras cuatro semanas en las que DHL (…) tuvo que suspender este tipo de envíos a EE.UU. debido a la nueva normativa, (…) volveremos a ofrecer a las compañías desde el 25 de septiembre la opción de utilizar DHL Parcel International para sus envíos a EEUU, además de DHL Express», señaló la compañía en un comunicado.
La suspensión se aplicaba desde el 29 de agosto, coincidiendo con el final del régimen conocido como de minimis, que permitía la entrada de mercancías de bajo valor sin aranceles.
La reactivación es posible tras extender a Estados Unidos el requisito del certificado Entrega Postal con Derechos Pagados (PDDP), un documento que hasta ahora solo se exigía en Noruega, Reino Unido y Suiza.
La multinacional explicó que ha «reformulado completamente» su sistema de recogida de datos, transmisión de información aduanera y pago de aranceles, con el objetivo de agilizar los trámites y cumplir con las nuevas directrices impuestas por Washington.
Las nuevas reglas para DHL
De acuerdo con las nuevas reglas, los envíos de bienes con un valor de hasta 800 dólares (678,1 euros) deberán contar con el PDDP, que tiene un coste de dos euros y obliga al pago adelantado de los aranceles.
Dichos derechos se calcularán bajo el método ‘ad valorem’, que establece las tasas en función del valor de la mercancía.
La compañía subrayó que los cargos adicionales responden a factores externos, fuera de su control, y precisó que el precio básico de los envíos se mantendrá «estable».
Además, DHL recordó que la normativa no afecta a los paquetes inferiores a 100 dólares (84,8 euros) enviados como «regalos» entre particulares ni al envío de cartas, que seguirá funcionando con normalidad.
© Reproducción reservada