La cadena de supermercados Dia puso en marcha 45 nuevos establecimientos en España durante el primer semestre de 2025, como parte de su ambicioso plan estratégico que contempla la apertura de 300 tiendas nuevas hasta 2029, según comunicó la compañía.
Este impulso comercial reforzó la presencia de Dia en regiones clave como Andalucía, Castilla y León, Aragón y Cataluña, consolidando así su posicionamiento territorial en el país.
Además, la compañía logró alcanzar una cuota de mercado del 5% en el acumulado hasta mayo, un avance de 0,1 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de NielsenIQ recogidos por la empresa.
“Hemos consolidado nuestra posición con una cuota de mercado del 5% y seguimos creciendo con 45 nuevas tiendas. Este ritmo de aperturas, junto a nuestros avances a nivel de e-commerce y nuestras mejoras logísticas, demuestran que estamos en el camino correcto para que nuestra experiencia de compra sea cada vez más cómoda y ágil”, afirmó Ricardo Álvarez, consejero delegado de Dia España.
La expansión de Dia
Este crecimiento se enmarca en el desarrollo del plan estratégico 2025-2029, denominado “Creciendo cada día”, que gira en torno a cuatro ejes, incluyendo el objetivo de liderar el mercado desde una perspectiva de crecimiento rentable.
La meta, según la compañía, es convertirse en la tienda de alimentación preferida en cada barrio, tanto en su formato físico como digital, y generar valor sostenible a largo plazo.
En el plano laboral, Dia reforzó su compromiso con la plantilla mediante un acuerdo firmado en mayo con los sindicatos Fetico, CCOO y UGT, que mejora las condiciones de unos 14.000 empleados.
El pacto contempla incrementos salariales de entre un 10% y un 20% hasta 2028, así como medidas para la conciliación y estabilidad en el empleo.
Actualmente, Dia genera empleo directo y mediante franquicias para más de 25.000 personas, y estima que su impacto en la economía española supera los 100.000 puestos de trabajo, considerando toda su cadena de valor.
© Reproducción reservada