Discord se prepara para salir a bolsa

Discord

En los últimos años, Discord se ha consolidado como la plataforma de referencia para la comunicación en el mundo de los videojuegos. Millones de gamers inician sesión diariamente para conectarse con amigos, coordinar partidas y compartir contenido a través de mensajes de texto, llamadas de voz y transmisiones en vivo. Ahora, la compañía está lista para dar el siguiente paso: su salida a bolsa.

Según fuentes consultadas por Bloomberg, los ingresos de Discord se han cuadruplicado entre 2020 y 2024, reflejando su creciente dominio en la industria. En 2021, la empresa alcanzó una valoración de 14.700 millones de dólares en una ronda de financiación, y ahora se espera que supere ampliamente los 15.000 millones. Ese mismo año, Discord rechazó una oferta de adquisición por 12.000 millones de dólares de Microsoft, prefiriendo mantener su independencia.

Para preparar su salida al mercado, la compañía habría contratado a Goldman Sachs y JP Morgan Chase, en línea con lo que su CEO adelantó en 2023 al señalar que «probablemente» cotizarían en bolsa, aunque sin precisar fechas.

Del chat gamer a la plataforma central del gaming

El auge de los videojuegos online ha transformado la industria, y Discord ha sabido capitalizar este cambio. Si antes jugar era una experiencia solitaria, hoy es habitual que miles de jugadores se conecten a diario para competir o colaborar en equipo. La pandemia de COVID-19 impulsó aún más el crecimiento de la plataforma, disparando su número de usuarios y elevando sus ingresos hasta 600 millones de dólares en 2024, según Bloomberg.

Pero Discord no quiere quedarse ahí. Su objetivo es convertirse en el centro del ecosistema del gaming, facilitando la conexión entre jugadores y empresas. Algunas desarrolladoras ya han empezado a integrar aplicaciones exclusivas dentro de la plataforma, lo que refuerza su papel en la industria.

Un modelo de negocio basado en publicidad y suscripciones

Discord genera ingresos a través de publicidad para videojuegos, pero también mediante suscripciones de pago que van de 3 a 10 dólares al mes. Estas ofrecen ventajas como contenido exclusivo y mayor capacidad para compartir archivos en la plataforma.

Polémicas y restricciones en Discord

A pesar de su éxito, Discord ha enfrentado controversias. En 2022, la plataforma fue señalada por su uso en la planificación del tiroteo de Buffalo, lo que desató críticas por parte del Procurador General de Nueva York sobre la falta de monitoreo de ciertas comunicaciones. Además, en países como Rusia y Turquía, su uso está prohibido.

Aún con estos desafíos, Discord sigue consolidándose como una pieza clave en el mundo de los videojuegos, y su próxima salida a bolsa podría marcar un nuevo capítulo en su ascenso como líder de la comunicación gamer.

© Reproducción reservada