Duro Felguera sigue en la cuerda floja: sin acuerdo con la SEPI

Duro FelgueraDuro Felguera

No hubo fumata blanca. La reunión entre Duro Felguera y la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) este miércoles se alargó hasta bien entrada la noche, pero terminó sin acuerdo. La empresa asturiana intentaba convencer al Estado para que le convirtiera 100 de los 120 millones de euros que recibió en 2021 en capital, lo que le daría un poco de aire y evitaría el concurso de acreedores.

Pero la SEPI no ha dado su brazo a torcer. De momento, sigue sin pronunciarse sobre si está dispuesta a convertir su préstamo en acciones y ha dejado claro que solo moverá ficha si la empresa le presenta un plan sólido que garantice su viabilidad a largo plazo. Mientras tanto, las negociaciones siguen abiertas.

Subidón en bolsa… y luego el golpe de realidad

Antes de la reunión, los inversores estaban confiados en que la SEPI salvaría a la empresa. La acción de Duro Felguera subió un 12,2% en bolsa por esa expectativa. Pero la ingeniería asturiana está metida en un buen lío: le falta caja por la escasez de proyectos industriales y encima tiene un litigio en Argelia con la energética Sonelgaz, que le reclama 413 millones de euros.

Este conflicto explotó el pasado 25 de noviembre, cuando Sonelgaz llevó el caso a arbitraje, provocando una estampida en bolsa y forzando a la CNMV a suspender su cotización. La acción estuvo congelada hasta el 13 de diciembre, justo después de que la compañía entrara en preconcurso de acreedores para renegociar su deuda, en la que la SEPI es uno de los grandes jugadores.

El lío con Argelia: un problema que viene de lejos

El conflicto con Sonelgaz no es nuevo. Todo empezó por la suspensión en junio de 2024 de las obras de una planta de ciclo combinado en Djelfa, un proyecto que ya venía con problemas desde 2014. Duro Felguera acusa a Sonelgaz de constantes incumplimientos y ha reclamado en total 178 millones de euros en compensaciones entre 2019 y 2020.

La empresa intentó defenderse argumentando que la pandemia de Covid-19 fue un caso de fuerza mayor para frenar el contrato, pero Sonelgaz lo rechazó. En 2021, ambas compañías firmaron un protocolo de acuerdo para estudiar las reclamaciones, pero al final quedó en nada.

El problema se agravó aún más en junio de 2022, cuando Argelia rompió el Tratado de Amistad con España debido al apoyo del gobierno español a Marruecos en la cuestión saharaui. Esto llevó a un bloqueo comercial y bancario a las empresas españolas hasta noviembre de 2024.

Sin avances en las negociaciones y con el panorama cada vez más complicado, Duro Felguera decidió en junio de 2024 suspender definitivamente las obras en Argelia y reactivar el arbitraje contra Sonelgaz para intentar recuperar algo de lo perdido.

Crisis interna y lucha por la supervivencia

Este choque con Sonelgaz llegó en un momento de cambios internos en Duro Felguera. En noviembre, la compañía renovó su cúpula: Eduardo Espinosa asumió la presidencia del consejo de administración, sustituyendo a Jaime Isita, representante de los accionistas mexicanos, que pasó a ser vicepresidente. También se fue el ex CEO Jaime Argüelles, dejando la empresa en plena tormenta financiera.

© Reproducción reservada