El mercado del alquiler sigue en su escalada. En enero de 2025, los precios aumentaron un 11,8% anual, marcando un récord, con una media de 13,8 euros/m2. Además, el aumento mensual fue del 2,1% y el trimestral del 6%. Esta situación es consecuencia del desequilibrio entre oferta y demanda, que ha impulsado un alza generalizada en todas las viviendas de las comunidades autónomas y provincias, especialmente en las grandes ciudades. Las subidas de doble dígito son una constante en lugares como Madrid, Barcelona y Ávila.
Según el informe de idealista, la capital que más ha visto crecer los precios es Ávila, con un aumento del 20,5%, seguida por Guadalajara (16%), Madrid (15,2%), Oviedo (14,5%) y Barcelona (13,5%). En el otro extremo, Badajoz experimentó el incremento más pequeño con solo 1,4%. Sorprendentemente, Lleida ha visto una caída de precios del 1,7%.
El alquiler en las capitales
En cuanto a las capitales más caras para alquilar, Barcelona se mantiene en el top con un precio medio de 23,6 euros/m2, seguida por Madrid (21 euros/m2) y San Sebastián (17,7 euros/m2). En el lado opuesto, Zamora (6,9 euros/m2) y Ciudad Real (7,2 euros/m2) tienen las rentas más bajas.
A nivel regional, todas las comunidades autónomas han visto cómo los precios aumentaban, con la Comunidad de Madrid liderando las subidas, con un incremento del 15,9%, seguida por Asturias (12,7%) y Cataluña (12,5%). Las regiones más económicas para alquilar son Extremadura (6,8 euros/m2) y Castilla-La Mancha (7,5 euros/m2).
Por provincias, la escala de precios también sube, destacando Guadalajara, Segovia y Soria, con aumentos que rondan el 16-18%. Las provincias más baratas para alquilar siguen siendo Jaén (5,8 euros/m2), Ciudad Real (6,3 euros/m2) y Zamora (6,6 euros/m2).
La provincia más cara sigue siendo Barcelona, con un precio medio de 20,2 euros/m2, por encima de Madrid y Baleares.
Las subidas son generalizadas y parece que el mercado del alquiler continuará tenso durante el 2025.
© Reproducción reservada