El Banco de España alerta: desertificación e incendios amenazan la estabilidad financiera

Banco de EspañaGettyImagen

El Banco de España ha advertido este viernes que los efectos del cambio climático no solo impactan en el medio ambiente, sino que también plantean riesgos directos para la economía real y el sistema financiero.

En un artículo publicado en su blog, el organismo identifica la desertificación y la mayor frecuencia e intensidad de los incendios forestales como factores que pueden comprometer la actividad empresarial, el acceso al crédito y, en última instancia, la estabilidad financiera.

El estudio señala que la pérdida de humedad en el suelo y el avance de la aridez afectan de manera notable a la financiación de las compañías en los municipios golpeados por este fenómeno.

«El aumento de la aridez reduce el crédito en los municipios afectados, aunque el impacto tarda años en materializarse», explica el informe.

Concretamente, estima que cada punto porcentual de incremento en la aridez provoca una caída del 0,25% en el crédito entre 8 y 20 años después.

El efecto no es homogéneo entre sectores: el agrícola es el más expuesto a estas tensiones, mientras que ramas como el turismo muestran una mayor capacidad de resistencia, especialmente en áreas húmedas.

Lo que ve el Banco de España

Los incendios, por su parte, generan un impacto inmediato. El supervisor calcula que las empresas afectadas sufren una reducción del 7% en sus ventas y reciben un 6% menos de crédito que aquellas que no se ven directamente perjudicadas por el fuego.

El informe también subraya que la presencia de entidades financieras locales puede jugar un papel decisivo para amortiguar estos efectos.

Su proximidad y conocimiento del entorno les permite manejar “información blanda”, lo que facilita mantener el flujo crediticio sin que se dispare la morosidad y contribuye a sostener el empleo en las zonas dañadas.

En conclusión, el organismo reitera que «el impacto del cambio climático sobre la actividad y la estabilidad económica y financiera ya es importante» y asegura que trabaja para incorporar estos riesgos en su análisis y seguimiento.

Además, insta a que las entidades bancarias los internalicen en su comportamiento, con el fin de reforzar la resiliencia del sistema financiero frente a amenazas cada vez más frecuentes.

© Reproducción reservada