El BCE aprueba la OPA de BBVA sobre Sabadell

BCEBCE

El Banco Central Europeo (BCE) ha notificado su decisión de no oponerse a la operación del BBVA para hacerse con el control de Banco Sabadell mediante la oferta pública de adquisición (OPA) hostil lanzada el pasado 9 de mayo. La entidad liderada por Carlos Torres y Onur Genç le ha comunicado esta resolución a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la tarde de hoy, justo al cierre del mercado, momento en que las acciones del Sabadell subieron un 0,65%, situándose en 1,84 euros por título.

El regulador europeo, tras analizar la operación, enfocó su estudio en la solvencia de la entidad resultante de la fusión, pero evitó pronunciarse sobre aspectos relacionados con la competencia, un tema clave que ha generado oposición por parte del Gobierno desde que BBVA retomó el proceso hace unos meses.

Inquietud del Gobierno sobre la competencia

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha mostrado su preocupación por los efectos de la fusión en el acceso a servicios financieros en Cataluña y la Comunidad Valenciana, donde Sabadell tiene una fuerte presencia, así como por el impacto en el crédito a las pequeñas y medianas empresas (pymes), sector donde Sabadell mantiene una cuota significativa.

Carlos Torres, Presidente de BBVA

Carlos Cuerpo

Próximos pasos: CNMV y CNMC

Tras el visto bueno del BCE, la siguiente fase dependerá de la CNMV y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Generalmente, la CNMV emite su dictamen tras el informe de la CNMC, aunque en este caso podría adelantar su decisión. Si la CNMV aprueba la operación, se abrirá el plazo de aceptación de la oferta para los accionistas de Sabadell, quienes tendrán entre 15 y 70 días para decidir si aceptan o no la propuesta de BBVA. El banco ha fijado una aceptación mínima del 50,01% y propone a los accionistas de Sabadell canjear 4,83 títulos del banco catalán por uno nuevo de BBVA.

Carlos Torres destaca la importancia de la OPA

El Presidente de BBVA, Carlos Torres, celebró la aprobación del BCE como un paso crucial para que la CNMV se pronuncie, calificando el aval como «un hito muy relevante que subraya la solidez y solvencia del proyecto». En un vídeo, Torres destacó que la unión de BBVA y Sabadell creará una entidad más fuerte y rentable, con una capacidad adicional de crédito de 5.000 millones de euros anuales para familias y empresas.

Carlos Torres, Presidente de BBVA

Carlos Torres, Presidente de BBVA

Esta semana, BBVA también recibió la aprobación de la Prudential Regulation Authority (PRA) británica para tomar el control indirecto del TSB Bank, filial de Sabadell en Reino Unido. No obstante, la decisión final recae en el Consejo de Ministros, como ha recordado Carlos Cuerpo y otros miembros del gobierno de Pedro Sánchez.

Reacción de Banco Sabadell

Fuentes cercanas a Sabadell le indicaron a La Información que la decisión del BCE era esperada y parte de una evaluación prudencial, pero subrayaron que la no oposición del BCE no altera la necesidad de análisis por parte de la CNMV, la CNMC y el Gobierno. Estas fuentes recalcan que la decisión del BCE no aborda aspectos clave como la competencia en el sector bancario, el apoyo a las pymes o el valor para los accionistas de Sabadell. Además, insistieron en que la transacción es perjudicial tanto para las pymes como para los accionistas de la entidad catalana, reiterando que «el proceso sigue siendo largo y complejo» y que los accionistas de Sabadell no necesitan tomar una decisión de inmediato.

© Reproducción reservada