Las principales compañías eléctricas de España, Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP, han confirmado la situación de saturación crítica que viven las redes de distribución en el país. Según su comunicado, el 83,4% de los nudos de la red ya está saturado, lo que impide conectar nueva demanda, frenando proyectos industriales y tecnológicos.
Este problema se explica por el incremento de solicitudes de acceso y conexión derivado de la aparición de nuevos agentes y del crecimiento de la demanda concentrada en puntos estratégicos, mientras la inversión en la red no ha seguido el mismo ritmo, explican las compañías.
Las eléctricas y la CNMC
Las eléctricas han lanzado un toque de atención a la CNMC y al Ministerio para la Transición Ecológica, reclamando un modelo regulatorio y retributivo coherente y estable, que permita financiar las inversiones necesarias y asegurar la recuperación de capital. Sin estas medidas, advierten, no será posible conectar industria, vivienda, almacenamiento o movilidad eléctrica, limitando así el desarrollo de energías renovables y el crecimiento económico.
La saturación de las redes afecta especialmente a proyectos de alta demanda eléctrica, como centros de datos, gigafactorías de baterías y fábricas de coches eléctricos. Firmas como Amazon, Microsoft, Oracle, Blackstone o Azora proyectan inversiones de miles de millones de euros en España, mientras que proyectos industriales de futuro, como CATL, Stellantis, PowerCo (Volkswagen) o Envision, dependen de una red capaz de absorber la nueva demanda.
Según Aelec, en 2024 la mitad de las solicitudes de acceso ya se estaban denegando. Spain DC estima que las inversiones en centros de datos superarán los 58.000 millones de euros hasta 2030, multiplicando por siete la potencia eléctrica instalada actual. Emilio Díaz, presidente de Spain DC, advirtió que España no puede permitirse perder la oportunidad de liderar la digitalización y la cuarta revolución industrial, pero para ello necesita incrementar las inversiones en infraestructura y modernizar la red eléctrica.
Las compañías instan a planificación ágil, mecanismos rápidos para reforzar la red y procedimientos para liberar capacidad, destacando que el colapso actual es una amenaza directa a la competitividad del país y a la llegada de inversiones estratégicas que podrían quedar irrecuperables si no se actúa de inmediato.
© Reproducción reservada