El Corte Inglés, ahora conocido como El Corte Inglés 3.0, inicia una nueva era vendiendo más, pero logrando una menor implantación comercial: hasta 100 puntos de venta menos y sin noticias del canal online. Por otro lado, el gigante de la distribución ha mejorado su rol de empleador, pues ha dado trabajo a más de 700 personas.
A día de hoy, El Corte Inglés (ECI) se halla en su mejor momento en años, ya que presenta una versión más robusta de sí mismo y tiene una hoja de ruta más definida que antes.
Al parecer, su acertado acercamiento a la generación Z le ha permitido encarar una nueva etapa económica que se evidenció hace un mes con la publicación de sus cuentas anuales de 2023. Este es su mejor ejercicio desde 2009, gracias a la enorme fortaleza de sus divisiones de moda y viajes.
Hace unos días, la mencionada empresa española celebró su junta de accionistas. En ella, se aprobó el Plan Estratégico 2025-2030 y se nombró a un nuevo consejero delegado, Gastón Botazzini, todo un visionario en el sector del retail.
![Gastón Botazzini](https://business-people.es/wp-content/uploads/2024/03/Gaston-Bottazzini.jpg)
Gastón Botazzini, Consejero Delegado de El Corte Inglés
Más ventas, pero menos presencia comercial
El volumen total de ingresos del grupo ha aumentado un 5,4%, hasta llegar a los 16.333 millones de euros. Además, este ha facturado 359 millones, lo cual supone un crecimiento del 73,7% y su mayor beneficio recurrente desde hace 15 años.
Como siempre, el motor económico de El Corte Inglés es el retail, es decir, toda división de negocio menos su compañía de viajes y su energética, que supone el 79% del total del negocio. Prueba de ello es que la facturación del retail ascendió a los 12.845 millones de euros, lo que implica un avance anual del 3,8%. «El crecimiento se ha hecho especialmente visible en moda y belleza, convirtiéndose en un generador de tendencias», explica el gigante patrio, que no detalla cuánto aporta cada división.
Aunque esta parte del negocio experimenta su mejor valor en los últimos 3 años, aún le queda camino por recorrer si quiere alcanzar su punto álgido, el de 2019, cuando el retail superó la barrera de los 13.000 millones y supuso el 86% del negocio.
Sin embargo, el avance de la mentada división es un hecho, a pesar de no venir acompañado de una evolución de su presencia comercial. En España, El Corte Inglés cuenta con un total de 100 puntos menos de venta. El mayor impacto de este hecho lo sufre la División de Retail (83 puntos). El cierre de algún centro comercial y ciertos outlets lo evidencian.
La empresa ha comunicado que sus establecimientos recibieron 552 millones de visitas a lo largo del año pasado, una cifra casi idéntica a la de 2022, que fue de 551,6 millones. Este supone un discreto avance del canal físico de El Corte Inglés, lo cual hace pensar que su recuperación comercial está relacionada con el buen funcionamiento del canal online. No obstante, no hay pistas de este desde 2021, año en el que generó 1.538 millones de euros.
En los informes de 2023, el grupo solo menciona un «sólido posicionamiento de su e-commerce«, basándose únicamente en los 900 millones de visitas a su web y su app, así como los 17 millones de pedidos que ha despachado, un 8,5% más que en 2022.
El Corte Inglés blinda su otro gran activo: el empleo
La herramienta más valiosa y poderosa del coloso de la distribución sigue siendo su enorme plantilla, que este califica como su «mayor activo». No obstante, el que fue el mayor empleador del país, no pasa por su mejor momento tras haber estado «atrapado» en una continua reestructuración de su plantilla. Esta ha provocado un descenso del 10% en su fuerza laboral en España entre 2019 y 2020.
En este sentido, cabe destacar la venta de su división informática, que cuenta con más de 2.000 empleados, en 2019, o su plan de bajas voluntarias de 2016, al que acogieron más de 1.300 empleados mayores de 58 años. Siguiendo este camino, en 2021, El Corte Inglés llegó a un inédito ERE en sus más de 100 años de vida que provocó la salida de 3.000 personas de la empresa. Por tanto, esta ha perdido en España, su principal mercado, más de 16.400 puestos de trabajo en solo 10 años.
Sin embargo, los últimos datos disponibles apuntan a una nueva etapa para el grupo, pues, al cierre de su ejercicio 2023, su plantilla nacional constaba de 76.000 trabajadores, 716 más que hace un año.
¿Es posible que El Corte Inglés recupere su valor más alto de empleabilidad (más de 82.500 personas en 2019)? ¿Son los empleados cruciales para que la compañía recupere el rumbo? Tendremos que ir viéndolo durante los próximos años.
© Reproducción reservada