El Corte Inglés ha contribuido con 2.083 millones de euros a las arcas públicas durante su ejercicio fiscal 2024-2025 (marzo de 2024 a febrero de 2025), una cifra muy similar a los 2.004,1 millones de euros aportados en el ejercicio anterior, según refleja su Memoria de Sostenibilidad.
Asimismo, la compañía recibió 6,4 millones de euros en subvenciones y ayudas públicas, de las cuales el 98,7% procedieron de España, y el 1,3% restante de Portugal y otros países.
Reestructuración de proveedores y caída en compras
Como parte de su estrategia de eficiencia, El Corte Inglés ha reducido un 11% sus compras a proveedores, alcanzando los 12.785,75 millones de euros, frente a los 14.363,1 millones en 2023. En paralelo, disminuyó su red de proveedores en un 1,9%, pasando de 47.889 en 2023 a 46.981 en el último ejercicio.
Esta consolidación busca concentrar el volumen de compras en socios estratégicos para mejorar la trazabilidad y eficiencia en la cadena de suministro. De hecho, el 59% de sus proveedores están ubicados en España, quienes representan un 77,5% del volumen de compras.
En Portugal, el 70,9% de los proveedores abastecen a El Corte Inglés-Grandes Armazéns, con un volumen de compras del 86,2% de origen local.
Apuesta por producto nacional y red global
El grupo refuerza su compromiso con los productos locales a través del distintivo ‘Producido en España’, parte de su Guía de Producto Sostenible. Aun así, mantiene una red global de aprovisionamiento en 162 países, donde el 32,7% de sus proveedores están fuera de España y Portugal, aunque solo representan el 18,7% del volumen total de compras.
En conjunto, El Corte Inglés muestra una estrategia equilibrada entre la sostenibilidad local, el control de costes y la capacidad de operar en mercados internacionales.