Las cuotas de las hipotecas han disminuido durante cinco meses consecutivos, pero esta vez la reducción es mucho más marcada. Para una hipoteca media de 140.451 euros a 23 años, con un diferencial de un punto, la revisión con el dato de agosto implicaría un ahorro de 84,6 euros mensuales, y 1.015 euros anuales.
Según Patricia Suárez, presidenta de Asufin, esta es una excelente noticia para los hipotecados, quienes comienzan a sentir un respiro tras las fuertes subidas de 2023, cuando el euríbor superó el 4% por primera vez en 15 años, incrementando significativamente las cuotas en un contexto de alta inflación. Ahora, con el descenso del euríbor, ya no es tan urgente cambiar de una hipoteca variable a una fija, ya que las cuotas se reducirán conforme el índice siga bajando.
El verano de 2022 fue testigo de un aumento en las solicitudes de cambio de hipotecas de variable a fija debido a la subida de tipos del BCE. Sin embargo, Asufin advierte que actualmente no es recomendable contratar una hipoteca fija con un tipo superior al 3,5% o 4%, ya que podría resultar en un sobreprecio. En cuanto a las hipotecas mixtas, siguen siendo una opción interesante, siempre que el tipo fijo inicial no supere el 3%.
El euríbor, que cotizaba en 3,119% este miércoles, podría romper la barrera del 3% pronto, aunque necesitará nuevos incentivos en septiembre. Los temores de recesión en Estados Unidos y la creciente expectativa de que los bancos centrales se verán obligados a bajar los tipos más rápido de lo previsto han contribuido a esta disminución del euríbor.
El descenso del euríbor no solo beneficia a los hipotecados, sino que también aumenta el consumo al dejar más dinero disponible para las familias. Además, facilita la refinanciación de las empresas más endeudadas y reduce las ganancias de los bancos, que habían sido los grandes beneficiados por el aumento de los tipos.
En teoría, esta caída del euríbor debería impulsar la firma de hipotecas y la compraventa de viviendas, aunque la resistencia de los precios inmobiliarios a bajar durante este ciclo de tipos elevados, debido principalmente a la falta de oferta, complica la situación para quienes buscan una vivienda asequible.
© Reproducción reservada