El fondo británico Rokos Global Macro Master Fund, gestionado por Rokos Capital Management y fundado por el multimillonario Chris Rokos, dismuyó su presencia en el capital de Grifols, reduciendo su participación del 1,137% al 0,947%, según los registros más recientes de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Esta posición se encuentra compuesta exclusivamente por instrumentos financieros derivados, concretamente a través de contratos de equity swap, que permiten al fondo obtener rentabilidad sobre las acciones sin necesidad de adquirirlas directamente.
En total, el fondo mantiene 4.036.453 títulos de la firma catalana especializada en hemoderivados.
Al precio actual del mercado, que rondaba los 10,5 euros por acción en el índice Ibex 35 hacia las 14:00 horas de este lunes, el valor de esa participación supera los 42,3 millones de euros.
Durante esa franja horaria, los títulos de Grifols registraban una ligera caída del 0,62%, intercambiándose justo al mencionado precio de 10,5 euros.
Este ajuste en la participación marca el primer movimiento del Rokos Global Macro Master Fund desde que hizo pública su entrada en el accionariado de Grifols con una participación inicial del 1,137%.
La operación evidencia una estrategia de posicionamiento táctico dentro del mercado bursátil español, en un momento en el que la farmacéutica ha estado bajo la lupa por cuestiones financieras y de transparencia.
A lo interno del fondo Rokos
Grifols, uno de los referentes en la producción de medicamentos derivados del plasma, ha estado recuperando terreno en el parqué tras meses de inestabilidad por informes financieros cuestionados y ajustes en su estructura corporativa.
No obstante, la reducción de participación por parte del fondo británico no implica necesariamente una pérdida de confianza en la empresa, sino que podría obedecer a movimientos tácticos de gestión del riesgo y liquidez dentro de la cartera global de Rokos.
Con esta nueva posición, el fondo se mantiene dentro del accionariado relevante de Grifols, aunque por debajo del umbral simbólico del 1%, lo que limita su peso en las decisiones corporativas y su exposición regulatoria ante el mercado.
© Reproducción reservada