El Gobierno sigue aumentando su participación en Telefónica

Telefónica

El Gobierno sigue con su plan de conseguir el 10% de las participaciones de Telefónica para convertirse en el mayor accionista de la compañía de telecomunicaciones. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), entidad dependiente del Ministerio de Hacienda ya posee un 3,044%.

El siguiente paso del Ejecutivo sería aflorar «en breve» un 2% adicional depositado en derivados financieros para que la participación en la compañía llegue al 5%. De esta manera se colocaría en una posición similar a la que tienen ahora mismo CaixaBank (si se suma la participación de CriteriaCaixa) y BBVA, dos de los integrantes del denominado “núcleo estable” de Telefónica.

«Nosotros estamos, evidentemente, para defender proyectos industriales estratégicos en este país. Una de las líneas de la Ley de Industria será fortalecer esta capacidad por parte del Estado de poder defender ciertos sectores estratégicos, pero en estos momentos no tenemos aún ninguna decisión tomada sobre este tema», ha señalado el Ministro de Industria y Turismo de Jordi Hereu en declaraciones a los medios.

El ministro también ha hecho hincapié en que esa defensa de la industria estratégica está alineada con el modo de proceder en Europa. Desde la SEPI no han realizado ninguna declaración sobre esta nueva acción del gobierno.

Un portavoz del Ministerio de Hacienda explica que estos fondos han salido del capítulo 8 de los Presupuestos Generales del Estado (operaciones financieras) de 2023 que se han prorrogado, dotado con 40.355 millones. Según este portavoz, este dinero no estaba asignado a ningún programa de gasto y, por tanto, puede utilizarse en esta operación.

Nueva junta general de Telefónica

La compañía de telecomunicaciones celebrará su próxima Junta General el 12 de abril. En el orden del día aparece, entro otros asuntos, la «reelección, ratificación y nombramiento, en su caso, de consejeros».

Se trata de la reelección de la reelección de Isidro Fainé, José Javier Echenique, Peter Löscher, Verónica María Pascual y Claudia Sender, así como la ratificación de Solange Sobral y Alejandro Reynal, cuyo nombramiento se realizó el pasado 13 de diciembre.

© Reproducción reservada