El nuevo modelo que plantea Carlos Cuerpo: menos burocracia, más acción para las empresas

Carlos CuerpoMoncloa.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, acaba de poner sobre la mesa un plan que busca revolucionar la forma en que las empresas interactúan con la administración. La propuesta central: el ‘Régimen 20’, un conjunto de medidas diseñadas para reducir la burocracia, eliminar trabas y simplificar procesos en sectores clave como el comercio, la movilidad eléctrica y la eficiencia energética. 

Adiós a las licencias de apertura, hola a las declaraciones responsables 

Uno de los grandes titulares del plan es la adopción de una nueva ordenanza tipo que sustituirá las licencias de apertura comercial por simples declaraciones responsables. La idea es clara: menos papeleo y más agilidad para las empresas que quieran abrir sus puertas. 

Además, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), se creará una plataforma que unificará toda la normativa local, permitiendo a los ayuntamientos simplificar y estandarizar sus procesos. 

El futuro es digital: etiquetado y sostenibilidad 

Otro punto clave del plan es el avance hacia el etiquetado digital. Inicialmente, se centrará en dos casos: reciclaje de residuos y accesibilidad para personas invidentes. Según el ministro, este sistema será fácil de implementar para las empresas y ofrecerá a los consumidores toda la información que necesitan de forma clara y accesible. 

En una segunda fase, se explorarán más usos para este etiquetado, siempre en colaboración con las comunidades autónomas. 

Carlos Cuerpo no se olvida del vehículo eléctrico 

La instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos también está en el radar. Según Carlos Cuerpo, la normativa actual es un auténtico laberinto, con requisitos y tiempos que desalientan incluso a los más comprometidos con la transición ecológica. 

Para solucionarlo, el plan incluye: 

  • Reducción de requisitos: Menos informes previos y plazos más rápidos. 
  • Definición de técnicos competentes: Se creará una figura profesional clara para conectar estos puntos a la red, algo que se incluirá en el anteproyecto de ley de industria. 

El objetivo es simplificar, estandarizar y acelerar estos procesos, asegurando que el avance hacia la movilidad eléctrica sea más accesible. 

Viviendas más eficientes, más rápido 

En el ámbito de la eficiencia energética, también habrá cambios. Se revisará la normativa para definir los perfiles técnicos que pueden certificar la eficiencia energética de los edificios, acelerando los plazos de construcción de viviendas sostenibles. 

Menos trámites, más productividad la nueva herramienta de Carlos Cuerpo

Carlos Cuerpo también anunció una nueva herramienta digital, en colaboración con el Ministerio de Transformación Digital, para facilitar la interacción entre empresas y la administración. Este sistema promete liberar horas de trabajo, especialmente para las pymes, reduciendo al mínimo la carga burocrática.  

Aunque el plan está pensado para ir implementándose de forma progresiva, el ministro espera que desde 2025 ya haya resultados concretos que beneficien directamente a las empresas. En junio de 2024 se hará una primera evaluación para medir los avances y ajustar el rumbo si es necesario. 

Con este primer paso, busca posicionar a España como un ejemplo de modernización administrativa y apoyo al tejido empresarial. La meta: un entorno más ágil, eficiente y competitivo para las empresas del futuro. 

 

© Reproducción reservada