El pleno del Parlamento Europeo aprobó este jueves su posición para iniciar las negociaciones con el Consejo de la Unión Europea sobre la revisión de los derechos de los pasajeros en los viajes combinados.
La votación resultó favorable con 535 eurodiputados a favor, 36 en contra y 47 abstenciones, y marca el inicio de las conversaciones legislativas, cuya primera ronda tendrá lugar el próximo 24 de septiembre.
La reforma, propuesta por la Comisión Europea en noviembre de 2023, busca reforzar las garantías para los clientes de paquetes turísticos y clarificar las obligaciones de los proveedores de servicios, aprendiendo de experiencias previas como la pandemia de COVID-19 o la quiebra de Thomas Cook en 2019.
El Parlamento respalda la mayoría de medidas de Bruselas, incluyendo la obligación de que los viajeros reciban su reembolso en un plazo máximo de 14 días tras la cancelación del viaje.
Además, establece que los operadores de paquetes, la mayoría pymes, tendrán derecho a recibir el reembolso de sus proveedores de servicios en un máximo de siete días.
No obstante, los eurodiputados rechazaron la propuesta de fijar un límite del 25% para los pagos anticipados que los operadores pueden exigir al reservar un paquete, considerando que esta regulación debe ser competencia de cada Estado miembro.
Beneficios para los viajes
Otra de las novedades aprobadas se centra en los vales ofrecidos a los clientes en caso de cancelación.
Según el informe, los viajeros pueden rechazar los bonos y solicitar el reembolso en 14 días. En caso de aceptación, si el bono no se utiliza, su valor debe devolverse al cliente al expirar.
Estos vales tendrán validez de doce meses, podrán ser prorrogables o transferibles una sola vez, y estarán garantizados frente a la insolvencia de los operadores, cubriendo al menos el importe del reembolso original.
Asimismo, los titulares de bonos tendrán prioridad al elegir los servicios de viaje y podrán utilizarlos en cualquiera de los productos ofrecidos por el organizador, ya sea de forma completa o fraccionada, ampliando la flexibilidad para los consumidores.
Con este mandato, el Parlamento Europeo busca equilibrar la protección de los viajeros y la viabilidad económica de los operadores turísticos, consolidando derechos claros y mecanismos de reembolso más ágiles frente a posibles cancelaciones.
© Reproducción reservada