El precio medio de la vivienda usada en España alcanzó en julio los 2.471 euros por metro cuadrado, lo que supone el valor más alto registrado desde que Idealista comenzó a recopilar estos datos.
Según el último índice de precios inmobiliarios del portal, el valor medio aumentó un 14,7 % interanual, con subidas también trimestrales (5,1 %) y mensuales (1,4 %).
Todas las comunidades autónomas experimentaron subidas respecto al año anterior.
La Comunidad de Madrid lideró los incrementos con un 24,4 %, seguida por la Región de Murcia (19,3 %), Comunidad Valenciana (18 %), Canarias (17,2 %), Cantabria (17 %) y Andalucía (15,2 %).
Por el contrario, Extremadura fue la región con menor variación, con un alza del 0,3 %, seguida de Navarra (1,4 %), La Rioja (2,9 %) y Castilla y León (3 %).
En términos absolutos, Baleares es la autonomía con el precio más elevado, con 5.025 euros/m², por delante de la Comunidad de Madrid (4.359 euros/m²), Euskadi (3.263 euros/m²), Canarias (3.090 euros/m²) y Cataluña (2.632 euros/m²).
En el extremo opuesto se sitúan Extremadura (979 euros/m²), Castilla-La Mancha (982 euros/m²) y Castilla y León (1.233 euros/m²).
Precios de vivienda por regiones
A nivel provincial, destacan las subidas en Madrid (24,4 %), Valencia (20,1 %) y Santa Cruz de Tenerife (18,6 %), mientras que Ourense (-6,9 %), Teruel (-2 %) y Ciudad Real (-1,7 %) registraron descensos.
Entre las capitales, Santa Cruz de Tenerife lideró el alza con un 25,1 %, seguida por Madrid (23,7 %), Santander (20 %) y Valencia (19,7 %). Solo Girona (-2,6 %) vio caer el precio.
En cuanto al ranking de capitales más caras, San Sebastián se sitúa a la cabeza con 6.230 euros/m², seguida de Madrid (5.718 euros/m²) y Barcelona (4.943 euros/m²). Zamora, en cambio, es la más asequible, con 1.227 euros/m², seguida de Jaén (1.285 euros/m²) y Ciudad Real (1.386 euros/m²).
Idealista aclara que su índice se basa en precios de oferta publicados, ajustados para eliminar anuncios atípicos o fuera de mercado.
© Reproducción reservada