El precio del aceite de oliva en el campo español ha sufrido una caída drástica, lo que ha encendido las alarmas entre los agricultores. Según los últimos datos de Infaoliva, el precio del aceite de oliva virgen extra ha bajado un 54,1%, pasando de 8,95 euros a 4,1 euros por kilo. El aceite virgen ha caído un 55%, de 8,5 a 3,8 euros, y el lampante ha experimentado una caída aún mayor, del 57,6%, pasando de 8,5 a 3,6 euros por kilo.
Aunque el precio del aceite sigue siendo más del doble que a principios de 2021, cuando la subida comenzó a raíz de la sequía, la caída tan pronunciada ha generado preocupación entre las organizaciones agrarias. Coag Andalucía ha sido una de las primeras en actuar, pidiendo al Gobierno que investigue posibles prácticas anticompetitivas en la compra y venta del aceite, ya que sospechan que los precios se están forzando a la baja, incluso por debajo de los costes de producción.
«Hay una bajada del precio del aceite»
Juan Luis Ávila, responsable de Olivar de COAG, apunta que «todo indica que se está produciendo una bajada artificial del precio del aceite, y nos hace sospechar que se podrían estar realizando acuerdos comerciales para ello«. Ávila exige a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue la situación, especialmente cuando los datos de cosecha a nivel mundial apuntan a que la producción solo cubrirá el mercado durante un año.
Por su parte, Cooperativas Agroalimentarias de España ha explicado que muchos agricultores están tomando la decisión de vender su aceite de forma individual, motivados por la incertidumbre y la caída de precios. Esta gran oferta de aceite ha provocado que los compradores retracen sus compras, lo que a su vez contribuye a la caída de los precios. Sin embargo, la organización aclara que las cooperativas no están involucradas en estos movimientos.
El aceita llegó a superar los 12 euros el litro
En los supermercados, donde el aceite de oliva llegó a superar los 12 euros por litro, ahora se pueden encontrar precios mucho más bajos: el aceite de oliva suave está a 5,85 euros y el virgen o virgen extra cuestan menos de 7 euros por primera vez en mucho tiempo. Además, las expectativas de producción para la nueva campaña, que comenzó en octubre, son optimistas, con previsiones de alcanzar 1,4 millones de toneladas, lo que podría seguir presionando los precios a la baja, aunque esto dependerá de las condiciones meteorológicas.
La producción media de aceite de oliva en España es de 1,2 millones de toneladas anuales, pero en los últimos años la sequía ha reducido la producción, que en la campaña 2022/2023 cayó a 664.033 toneladas. Sin embargo, en la última campaña, la producción alcanzó las 851.000 toneladas, un 11,2% por encima de las previsiones, aunque aún muy por debajo de la media anual.
© Reproducción reservada