El sector de las telecos y audiovisual se estanca y factura 34.000 millones

MovistarGettyImagen

El sector de las telecos y los servicios audiovisuales en España cerró 2024 con una facturación total de 34.573 millones de euros, un leve retroceso del 0,06% respecto al ejercicio anterior, según el Informe Económico Sectorial de la CNMC.

La caída se explica por el descenso en los ingresos mayoristas, que bajaron un 0,47% hasta los 10.386 millones, mientras que los ingresos minoristas crecieron ligeramente un 0,1%, alcanzando los 24.187 millones de euros.

Dentro del segmento minorista, las comunicaciones fijas registraron un crecimiento del 1,6%, hasta los 7.208 millones, y los servicios audiovisuales aumentaron un 1,3% hasta los 5.138 millones, mientras que las comunicaciones móviles descendieron un 2%, situándose en 8.057 millones.

En cuanto a las cuotas de mercado, los tres grandes operadores –Movistar, MasOrange y Vodafone– redujeron su dominio conjunto hasta el 75,5%.

Movistar lideró con un 35,5%, seguido por MasOrange con un 26,6% y Vodafone con un 13,4%.

Por su parte, Digi continuó ganando terreno, logrando un 3,1% de los ingresos minoristas, según la CNMC.

En el ámbito mayorista, Movistar y MasOrange se repartieron prácticamente el mercado, con un 41,8% y 41,6% respectivamente. Vodafone obtuvo un 13,4%, y Digi se posicionó con un 2,8%.

Los datos de las telcos

La inversión total del sector ascendió a 6.791 millones de euros, incluyendo 31,3 millones destinados al espectro radioeléctrico. Descontando esta partida, la inversión creció un 12,4% interanual.

La CNMC destacó que “el principal motor de la inversión continuó siendo el despliegue, por parte de los principales operadores, de redes de acceso de nueva generación y de redes móviles”.

El empleo cayó un 2,74%, hasta los 61.229 trabajadores, con fuertes recortes en Vodafone (-35,7%), Movistar (-18,5%) y MasOrange (-6,8%).

En contraste, Digi incrementó su plantilla un 21,9%, hasta casi 9.400 empleados.

En conectividad, el número de accesos de fibra óptica (FTTH) alcanzó los 80 millones, y los accesos activos crecieron un 11%, representando ya el 89,3% del total de líneas de banda ancha fija.

El tráfico total aumentó un 14,4%, alcanzando 82,7 millones de terabytes.

Finalmente, los abonados a contenidos audiovisuales de pago subieron un 16%, rozando los 34 millones, mientras que los ingresos publicitarios crecieron un 3,9%, hasta los 2.027 millones de euros.

© Reproducción reservada