El sector manufacturero español alcanza su mejor dato del año tras alza en producción y ventas

sector manufactureroGettyImagen

La industria manufacturera en España mantuvo su senda de recuperación en julio, registrando su mejor desempeño del año.

El índice PMI, que mide la actividad del sector, subió hasta los 51,9 puntos, mejorando respecto a los 51,4 registrados en junio.

Este avance representa el tercer mes consecutivo de expansión, consolidando una tendencia positiva en un entorno aún marcado por la incertidumbre global.

Según los datos del índice HCOB PMI, las condiciones operativas del sector siguieron mejorando de manera sostenida, impulsadas principalmente por un sólido aumento en la producción y un crecimiento continuado en las ventas, tanto a nivel nacional como internacional.

Aunque los pedidos internacionales crecieron de forma más moderada, el balance sigue siendo favorable para la actividad fabril.

El repunte del PMI refleja un mayor dinamismo en la demanda, lo que se espera que se traduzca en una aceleración adicional de la producción industrial en los próximos meses.

No obstante, el entorno operativo aún enfrenta desafíos: la confianza empresarial en las perspectivas futuras se deterioró, alcanzando su nivel más bajo desde abril, lo que podría reflejar cautela ante las tensiones comerciales y los costos crecientes.´

El sector manufacturero

Uno de los elementos que influyó negativamente en el balance fue el deterioro en el rendimiento de los proveedores, situación que ha llevado a las empresas a reducir su actividad de compras y a recurrir a sus inventarios existentes, lo que provocó una caída en los inventarios de insumos.

Además, los costes de los insumos experimentaron un leve aumento debido al impacto de los aranceles, lo que encareció los precios de los proveedores.

Aun así, la creación de empleo en el sector se mantuvo estable durante el mes.

“El reciente acuerdo en las negociaciones arancelarias entre EEUU y la UE también debería contribuir a la certidumbre de la planificación a corto plazo de las empresas”, afirmó Jonas Feldhusen, economista de Hamburg Commercial Bank.

Aunque también advirtió que la “errática postura” del Gobierno estadounidense continúa dificultando la previsibilidad comercial en el sector.

© Reproducción reservada