El Tesoro Público afronta mañana, martes, una nueva cita con los mercados a través de una subasta de letras a tres y nueve meses.
El objetivo es captar entre 2.000 y 3.000 millones de euros, según el calendario oficial del organismo adscrito al Ministerio de Economía.
Será la tercera operación de este tipo en septiembre, dentro de la estrategia de financiación programada para este ejercicio.
En la última subasta de letras a corto plazo, celebrada el 12 de agosto, el Tesoro colocó 2.524,8 millones de euros, aumentando la rentabilidad ofrecida a los inversores.
En concreto, el interés marginal de las letras a tres meses subió al 1,940%, frente al 1,914% de la puja anterior, mientras que el de las referencias a nueve meses se situó en el 1,969%, por encima del 1,920% previo.
Tras la operación prevista para este martes, el Tesoro volverá a los mercados el 18 de septiembre, con una subasta de bonos y obligaciones del Estado que cerrará la actividad del mes.
Programa del Tesoro Público
Para este año, el Tesoro prevé unas necesidades netas de financiación de 60.000 millones de euros, 5.000 millones más que en 2024, en gran parte para atender la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA.
En cifras brutas, las emisiones se elevarán hasta los 278.000 millones de euros, un 7,4% más que en 2024, debido tanto a un mayor volumen de amortizaciones como a un ligero repunte de la financiación neta.
El organismo mantiene como objetivo preservar una vida media de la deuda en torno a los ocho años, lo que ha permitido mitigar el impacto del endurecimiento de la política monetaria.
El coste medio de la deuda en circulación ha aumentado 57 puntos básicos desde 2021, frente al alza de 350 puntos básicos registrada en los tipos oficiales.
Además, el Tesoro reforzará la diversificación de inversores y consolidará la emisión de bonos verdes, con un calendario que contempla 48 subastas ordinarias y varias sindicaciones de obligaciones a lo largo del ejercicio.
© Reproducción reservada