Hoy, martes, (como cada segundo martes del mes), el Tesoro espera colocar entre 1.500 y 2.500 millones de euros de deuda pública en una subasta de letras a 3 y 9 meses. Esta se trata de la tercera y última emisión que se celebrará el presente mes de agosto, de acuerdo con los objetivos anunciados por el propio organismo dependiente del Ministerio de Economía. Sin embargo, la demanda por estos títulos de deuda españoles sigue siendo bastante elevada.
En la última subasta, celebrada el pasado 9 de julio, el Tesoro Público español colocó un total de 2.031 millones de euros, ofreciendo rentabilidades más bajas para las letras a 3 y a 9 meses. En concreto, por la referencia a 3 meses, la mentada entidad otorgó un interés marginal del 3,325%(la más baja del año e inferior al 3,400% que se ofreció en la subasta del mes anterior), es decir, colocó 743,21 millones de euros (frente a una demanda de 1.688 millones), mientras que, para la puja por las letras a 9 meses, les concedió una remuneración de 3,419% (también en mínimos del año, frente al 3,500% de la emisión previa) a los inversores, lo cual supone un total de 1.288,31 millones (por debajo de las peticiones por un importe de 3.103 millones). Por tanto, en dicha subasta, el Tesoro recortó la rentabilidad ofrecida en ambas referencias hasta el mínimo del año.
El Tesoro no ha convocado la subasta de bonos y obligaciones del Estado que estaba prevista para el 22 de agosto. Por ello, a lo largo de este mes, el mencionado organismo ha celebrado un total de 3 subastas, tal y como suele ser habitual cada año. Concretamente, el día 1 se subastaron bonos y obligaciones del Estado; el 6, letras a 6 y 12 meses; y el 13, letras a 3 y 9 meses.
En la subasta del 6 de agosto, el Tesoro colocó 5.187 millones en total. Por las letras a 6 meses, la rentabilidad fue de, 3,267%, y, por las letras a 12 meses, el interés marginal descendió hasta el 2,975%.
La siguiente subasta del organismo dependiente del Ministerio de Economía patrio tendrá lugar el 3 de septiembre. Esta, como siempre, tendrá el objetivo de adjudicar letras a 6 y 12 meses. Posteriormente, el Tesoro colocará letras a 3 y 9 meses en las subastas del 10 de septiembre, el 8 de octubre, el 12 de noviembre y el 10 de diciembre.
Programa de financiación del Tesoro para 2024
En 2024, el Tesoro prevé unas necesidades de financiación nueva que ronda los 55.000 millones para el presente ejercicio económico. Esto supone una reducción de 10.000 millones con respecto a las de 2023. Asimismo, espera que la emisión bruta ascienda a los 257.572 millones de euros, es decir, un 2% más alta que la del año pasado, debido al incremento de las amortizaciones. Este grueso se cubrirá con la emisión de instrumentos a medio y largo plazo para, así, mantener la vida media de la cartera de deuda pública.
En otro orden de cosas, la estrategia del Tesoro Público en 2024 consiste en recurrir otra vez a las sindicaciones para emitir determinadas referencias de obligaciones del Estado. Además, otro de sus objetivos para el año en curso es mantener la diversificación de la base inversora y apostar por la emisión de bonos verdes como elemento estructural de su programa de financiación. De esta forma, la mentada entidad reforzará el mercado de finanzas sostenibles.
© Reproducción reservada