Elliott Management invierte 4.000 millones de dólares en PepsiCo y las acciones suben un 6%

PepsiCoPepsiCo

Elliott Management ha revelado este martes una participación de 4.000 millones de dólares en PepsiCo, iniciando una estrategia de activismo accionarial para impulsar el crecimiento y aumentar el valor de la compañía de bebidas y snacks. La noticia provocó un alza inmediata del 6% en las acciones de PepsiCo en las primeras operaciones.

La inversión llega en un momento complicado para la empresa, que enfrenta desafíos en su negocio de snacks y está orientando su portafolio hacia bebidas más saludables para adaptarse a las preferencias cambiantes de los consumidores.

Elliott señaló particularmente a la unidad de bebidas de Norteamérica como la de menor desempeño, criticando errores estratégicos, pérdida de cuota en refrescos y una expansión de marcas y productos que, según la firma, ha “diluido el enfoque y afectado la ejecución”.

Entre las recomendaciones de Elliott se encuentra la evaluación de una posible re-franquicia de su red de embotellado, siguiendo un modelo similar al de Coca-Cola, así como reforzar las franquicias principales mediante marketing e innovación selectiva en categorías de crecimiento.

“Con la mentalidad correcta y un plan de reestructuración ambicioso, PepsiCo representa una oportunidad única para revitalizar una empresa líder y generar valor significativo para los accionistas”, escribió Elliott en su carta a la compañía.

Esta no es la primera acción de Elliott de este tipo: el año pasado, la firma reveló una participación de 5.000 millones de dólares en Honeywell, que terminó en la división de la compañía de maquinaria pesada.

La industria de alimentos y bebidas enfrenta actualmente un entorno complejo, con altos costos de materias primas y cambios en la demanda de los consumidores, lo que ha llevado a muchas empresas a explorar reestructuraciones, fusiones y escisiones estratégicas.

PepsiCo no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios sobre la inversión y la estrategia propuesta por Elliott.

© Reproducción reservada