Empresas locales y regionales están interesadas en la venta de Telefónica Chile

TelefónicaSede de Telefónica Chile

El futuro de Telefónica en Chile, que opera bajo la marca Movistar, comienza a definirse tras meses de rumores en la industria.

Aunque la filial de la compañía española ha evitado confirmar oficialmente su salida de ese país, distintos actores del sector y fuentes cercanas al proceso confirmaron al diario La Tercera que la empresa está en venta y que ya se recibieron ofertas no vinculantes.

El primer indicio surgió en abril, cuando el nuevo presidente del grupo Telefónica en Madrid remarcó que su prioridad era “Europa, Europa, Europa”.

Un mes después, el mandato de venta fue encargado a Citigroup, lo que encendió las alarmas en el mercado chileno.

En julio, Alfie Ulloa, presidente de ChileTelco, reconoció públicamente que Movistar estaba en venta, aunque precisó que no existía apuro en concretar la operación y que lo más probable sería que alguno de los incumbentes adquiriera parte de los activos.

En la etapa actual, varias compañías han mostrado interés. Entel, ClaroVTR y Wom son las principales candidatas locales, mientras que los grupos argentinos Vrio (matriz de DirecTV) e IntegraTec, de José Luis Manzano, también aparecieron en el radar, aunque algunos ya se han descartado.

Según confirma el reportaje, la propuesta de Wom estaría mejor posicionada.

Las ofertas finales deberán presentarse en octubre, con el objetivo de cerrar la operación antes de diciembre.

El proceso se encuentra ahora en fase de due diligence, que tomará entre ocho y diez semanas.

El valor de Telefónica Chile

El valor de los activos oscila entre US$1.200 y US$1.300 millones, pero la elevada deuda financiera de Movistar Chile, cercana a US$1.019 millones a junio, reduce el efectivo que podría recibir el vendedor a unos US$200-300 millones.

El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, confirmó que “todavía no han tenido una oferta lo bastante atractiva como para proceder a la venta”, aunque reconoció que el proceso está en marcha.

En paralelo, empresas chinas como China Mobile y China Unicom han explorado oportunidades en el país, aunque, según Araya, su interés se centra en ofrecer servicios a plataformas como Alibaba, Temu o Shein, y no en ingresar al negocio móvil local.

© Reproducción reservada