Enagás, a través de su filial Enagás Services Solutions, ha dado un paso decisivo para consolidar su posición en el sector de las infraestructuras de telecomunicaciones. La compañía ha alcanzado un acuerdo para adquirir el 51% del capital social de Axent Infraestructuras de Telecomunicaciones, actualmente en manos de Axión Infraestructuras de Telecomunicaciones, por un importe total de 37,5 millones de euros.
Esta operación, que está sujeta al cumplimiento de las condiciones habituales en este tipo de transacciones, permitirá a Enagás aumentar su participación del 49% actual al 100%, convirtiéndose en accionista único y asumiendo el control absoluto de Axent.
Impacto financiero y estratégico de Enagás
Según ha informado la propia compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), esta adquisición tendrá un impacto positivo en el beneficio neto después de impuestos para el ejercicio 2025, estimado en unos 15 millones de euros. Este impacto refleja la generación de valor esperada a corto plazo, consolidando la rentabilidad del negocio.
Axent: un actor clave en conectividad de alta capacidad
Axent es una empresa especializada en la provisión mayorista de infraestructuras de telecomunicaciones, con un enfoque claro en la conectividad mediante fibra óptica y servicios de alta capacidad. Su cartera tecnológica y experiencia operativa la sitúan como un referente en el desarrollo de redes que permiten la digitalización y transformación tecnológica de múltiples sectores.
Alineación con la estrategia de descarbonización y crecimiento
Para Enagás, esta adquisición no solo representa una operación financiera relevante, sino que encaja perfectamente con su visión estratégica a medio y largo plazo. La compañía enfatiza que la compra de Axent refuerza su posicionamiento tecnológico en el ámbito de la descarbonización, un eje fundamental dentro de su Actualización Estratégica 2025-2030.
Este movimiento posiciona a Enagás para ampliar su influencia en un sector donde la infraestructura de fibra óptica juega un papel crucial en la transición energética y digital. La compañía subraya que la fibra óptica es ya una actividad intrínseca y esencial para el desarrollo futuro de su negocio, abriendo nuevas oportunidades para integrar tecnologías limpias con servicios digitales avanzados.
Perspectivas y próximos pasos
El cierre de la operación está condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos habituales en este tipo de adquisiciones, incluyendo aprobaciones regulatorias y otras condiciones legales. Una vez superados estos procesos, Enagás tendrá plena autonomía sobre Axent, con la capacidad de acelerar planes de inversión y expansión en el sector de telecomunicaciones.
Este movimiento estratégico se enmarca en un contexto donde las telecomunicaciones de alta capacidad son fundamentales para la competitividad industrial y la conectividad urbana y rural, ámbitos en los que Enagás busca posicionarse como un actor clave para los próximos años.
© Reproducción reservada