Engie dispara sus beneficios un 50,5% en el primer semestre pese al retroceso de ingresos

EngieGettyImagen

La energética francesa Engie cerró el primer semestre de 2025 con un fuerte incremento del 50,5% en sus beneficios netos atribuidos, que alcanzaron los 2.923 millones de euros.

La compañía confirmó que, a pesar del retroceso en sus ingresos y resultados operativos, mantiene sus previsiones para el cierre del ejercicio, apoyada en una sólida generación de efectivo y una estrategia de eficiencia operativa.

Durante los seis primeros meses del año, la facturación de Engie se redujo un 1,4%, hasta los 38.066 millones de euros.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) retrocedió un 7,4%, situándose en torno a los 8.300 millones, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit), sin incluir el negocio nuclear, descendió un 9,4% hasta rozar los 5.100 millones de euros.

Aun así, la compañía subraya el efecto positivo de su plan de rendimiento, que aportó 246 millones de euros durante el semestre, como parte de su impulso por mantener una “excelencia operativa” en un contexto internacional marcado por la volatilidad de los tipos de cambio y la incertidumbre económica.

Los datos de Engie

Engie ratificó sus proyecciones financieras para el año, con una estimación de ingresos netos recurrentes de entre 4.400 y 5.000 millones de euros.

Asimismo, prevé un Ebit —excluyendo energía nuclear— que oscilará entre los 8.000 y 9.000 millones de euros.

La consejera delegada del grupo, Catherine MacGregor, destacó que la diversificación geográfica de Engie representa “un activo clave” que le otorga la flexibilidad necesaria para adaptarse al complejo escenario actual.

“Tal y como se había previsto, el Ebit, sin incluir el sector nuclear, está alcanzando su punto más bajo este año, pero se espera que el segundo semestre de 2025 registre un aumento con respecto al año pasado”, señaló.

A pesar de la mejora en sus beneficios, las acciones de Engie caían este viernes más de un 2% en la Bolsa de París, cotizando a 19,16 euros por título hacia las 11:30 horas.

© Reproducción reservada