España aprobó el primer tramo de la nueva Línea de Avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO), que servirá para apoyar a empresas afectadas por los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos.
Esta primera fase contempla un monto de 1.000 millones de euros y forma parte de un paquete más amplio de 5.000 millones.
La medida se enmarca en el Plan de Recuperación y Relanzamiento, y busca establecer una red de seguridad para empresas y trabajadores.
Podrán acceder a esta Línea las empresas exportadoras e importadoras con una exposición significativa, directa o indirecta, al mercado estadounidense.
En concreto, se considerará expuestas aquellas cuyo volumen de comercio con Estados Unidos supere el 5% del total.
También se incluyen empresas que, sin exportar directamente, se vean afectadas por pertenecer a cadenas de valor relacionadas o ser proveedores clave de sectores impactados.
Cómo se blindarán ante los aranceles
El instrumento contempla dos modalidades: la primera, dotada con 750 millones de euros, está orientada a cubrir necesidades de liquidez a corto plazo.
En este caso, el aval del ICO podrá cubrir hasta el 80% del préstamo, con plazos de amortización de hasta cinco años y un año de carencia.
La segunda modalidad busca respaldar proyectos de transformación o reconversión empresarial.
Se podrá financiar hasta el 80% del valor de la inversión y hasta el 100% del circulante relacionado.
Los préstamos en esta categoría tendrán un plazo de hasta 10 años y tres de carencia.
Además, para operaciones inferiores a un millón de euros, las entidades financieras colaboradoras podrán conceder directamente el crédito, mientras que las superiores se gestionarán en régimen de cofinanciación con el ICO.
Los préstamos podrán solicitarse hasta el 30 de junio de 2026, y su implementación estará a cargo del ICO, en colaboración con la banca comercial.
© Reproducción reservada