La economía española terminará el año 2024 en el decimoquinto puesto de la Liga Económica Mundial (WELT).
El último informe del Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (Cebr) mantiene al país en la misma posición que en 2023.
No obstante, se prevé que España avance una posición el próximo año, superando a México y convirtiéndose en la decimocuarta mayor economía mundial en términos de PIB en 2025.
A pesar de este avance puntual, las proyecciones a largo plazo indican una desaceleración en el crecimiento de la economía española.
Cebr estima que la tasa anual de crecimiento del PIB de España será del 1,7% en los próximos cinco años, para luego descender al 1,5% entre 2030 y 2039.
Como consecuencia, España perdería posiciones en el ranking global, descendiendo al puesto 15 a finales de la presente década y al puesto 16 para 2039.
El futuro de España
Aunque en 2025 España podría superar a México en el ranking de economías de habla hispana, el «sorpasso» no perdurará.
Se espera que México recupere el puesto 14 en 2029, un escalón por encima de España.
Para 2039, las proyecciones colocan a ambos países en los puestos 15 y 16, respectivamente.
A lo largo de las últimas dos décadas, España perdió relevancia en la Liga Económica Mundial.
En 2003 ocupaba la octava posición, y en 2009 la novena.
Sin embargo, a partir de 2019, la economía española experimentó una caída, pasando del puesto 13 al puesto 14 en 2024, antes de continuar su descenso a largo plazo.
En cuanto al PIB per cápita, España ocupa el puesto 33 en 2024, mejorando ligeramente respecto a 2019.
Sin embargo, se prevé una caída gradual en las próximas dos décadas, alcanzando la posición 34 a finales de la década y el puesto 38 en 2039.
El informe también destaca el panorama global, con Estados Unidos consolidado en la primera posición durante todo el horizonte de las proyecciones.
Además, India superará a Alemania en la próxima década, alcanzando el tercer puesto mundial.
Por su parte, China no logrará superar a EEUU. en las próximas décadas, lo que representa un cambio significativo respecto a las previsiones anteriores que situaban ese «sorpasso» para 2037.
© Reproducción reservada