Batalla comercial: Las exportaciones de acero y aluminio a EE.UU. caerá un 10% por los aranceles

EspañaGettyImagen

Las exportaciones en España de productos de fundición de hierro y acero a Estados Unidos alcanzaron los 944 millones de euros en 2023, lo que refuerza la relevancia de este mercado para la industria española. Sin embargo, las nuevas políticas comerciales del presidente de EE. UU., Donald Trump, podrían poner en peligro parte de este flujo comercial. En particular, el 25% de aranceles propuestos para el acero y el 10% para el aluminio, aplicados a las importaciones de la Unión Europea, podrían reducir, según las estimaciones de la Cámara de Comercio de España, hasta un 10,4% el valor de las exportaciones españolas de estos productos.

El impacto de estos aranceles podría depender de cómo se implementen. Según la Cámara de Comercio, si los aranceles se aplican de manera uniforme a todos los países y bloques comerciales, el impacto sobre las exportaciones españolas sería menos severo. Sin embargo, si se establecieran discriminaciones por países o zonas, las exportaciones españolas de estos productos podrían verse modificadas de manera positiva o negativa, dependiendo de la posición relativa de España frente a otras naciones. Por ejemplo, si se favoreciera a otros países frente a la UE, España podría experimentar una caída más pronunciada en sus exportaciones.

Acuerdo UE-EE. UU. y las cuotas arancelarias

El escenario se complica aún más debido al acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y los EE. UU. en octubre de 2021, que estableció un sistema de cuotas o Contingentes Arancelarios para el comercio de acero y aluminio. Este sistema permitía la importación de ciertos volúmenes de estos productos sin pagar aranceles, hasta un umbral específico. Una vez superados esos volúmenes, las exportaciones quedaban sujetas a aranceles del 25% para el acero y del 10% para el aluminio. Este acuerdo, en vigor hasta marzo de 2025, fue una respuesta diplomática para reducir las tensiones comerciales y otorgó cierto respiro a los exportadores europeos, incluida España.

Sin embargo, con la reciente amenaza de nuevos aranceles, el futuro de este sistema está en suspenso. La Cámara de Comercio de España ha destacado que, si bien el incremento de los aranceles de forma uniforme no sería tan perjudicial para España, la introducción de medidas discriminatorias podría perjudicar notablemente la competitividad de las exportaciones españolas en el mercado estadounidense, especialmente en un sector tan sensible a la competencia internacional como el acero y el aluminio.

El impacto de los aranceles previos de Trump

La historia de los aranceles entre Estados Unidos y la UE no es nueva. Durante el primer mandato de Donald Trump, entre 2017 y 2021, ya se impusieron aranceles del 25% al acero y 10% al aluminio provenientes de la UE, lo que afectó a un volumen de exportaciones de 6.400 millones de euros. Estos aranceles, que entraron en vigor en 2018, fueron parte de una serie de medidas de proteccionismo económico impulsadas por Trump, lo que generó una respuesta contundente de la Unión Europea, que adoptó contramedidas y estableció aranceles sobre productos clave estadounidenses como motocicletas, bebidas alcohólicas y productos agrícolas y textiles por valor de 2.800 millones de euros. Además, la UE presentó una demanda ante la OMC, alegando que las tarifas impuestas por EE. UU. eran injustificadas y perjudiciales para el comercio internacional.

Sin embargo, en 2021, Estados Unidos y la Unión Europea llegaron a un acuerdo para aliviar las tensiones, reemplazando los aranceles por un sistema de cuotas, como el que actualmente está en vigor. Este sistema, hasta 2025, permitía a la UE exportar ciertos volúmenes de acero y aluminio a EE. UU. sin aranceles, lo que evitaba una guerra comercial más amplia y reducía el impacto negativo de las tarifas. La Cámara de Comercio de España ha recalcado que esta solución temporal fue un paso positivo, aunque las nuevas amenazas de aranceles generan nuevamente incertidumbre en el sector.

¿Qué podemos esperar a futuro en España?

El panorama para España y su sector del acero dependerá de cómo evolucionen las negociaciones y de si EE. UU. decide mantener o modificar su política arancelaria hacia los productos europeos. Si las exportaciones españolas se ven afectadas por un aumento en los aranceles, podría suponer una revisión de estrategias comerciales por parte de las empresas del sector, que tendrían que adaptarse a un entorno más costoso o explorar mercados alternativos para contrarrestar los efectos de las tarifas. Al mismo tiempo, la UE podría verse obligada a tomar nuevas medidas para proteger sus exportaciones y evitar un mayor deterioro en sus relaciones comerciales con Estados Unidos.

En cualquier caso, lo que parece claro es que los aranceles y las políticas comerciales seguirán siendo un tema clave en la relación transatlántica, y las exportaciones españolas de acero y aluminio podrían enfrentarse a desafíos significativos si se impone un aumento en las tarifas o si la UE no logra negociar mejores condiciones para sus productos.

© Reproducción reservada