El turismo náutico genera 5.000 millones de impacto económico

Puerto Banús (Marbella)

Con 3,4 millones de turistas náuticos y un impacto económico superior a los 5.119 millones de euros, España reafirma su posición como referente global en turismo náutico, según el Anuario de Estadísticas Deportivas 2024 del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Con más de 8.000 kilómetros de costa, 375 puertos deportivos y 134.725 puntos de amarre, el país ofrece una infraestructura náutica de primer nivel. A ello se suman factores clave como el clima privilegiado, la calidad medioambiental de sus aguas y una industria náutica altamente especializada, especialmente en la reparación y mantenimiento de embarcaciones.

Baleares y Cataluña, a la cabeza del turismo náutico

Baleares lidera el ranking de destinos náuticos en España, seguida de cerca por Cataluña, que en 2025 recupera con fuerza su evento insignia: el Salón Náutico Internacional de Barcelona. La feria, que se celebrará del 8 al 12 de octubre en el Port Vell, contará con novedades como una zona para grandes yates, servicio de barcos lanzadera y una renovada propuesta gastronómica liderada por el chef Rafa Zafra.

En este contexto, Mallorca, Ibiza y Barcelona se destacan como enclaves especialmente populares entre turistas internacionales, con alemanes y británicos liderando las llegadas.

Tendencias clave que están transformando el sector del turismo

El turismo náutico en España no solo crece en cifras, sino que también experimenta importantes cambios estructurales que lo están democratizando y modernizando:

  • Chárter náutico accesible: El alquiler de embarcaciones se ha popularizado notablemente. Hoy es posible alquilar un velero por unos 100 euros al día, lo que rompe con la idea de que navegar es solo para élites.

  • Transformación digital: Plataformas digitales permiten hoy en día reservar embarcaciones online, planificar rutas, localizar puertos, consultar servicios técnicos o descubrir calas ocultas, facilitando el acceso a esta experiencia a un público cada vez más amplio.

  • Compromiso con la sostenibilidad: La conciencia medioambiental está calando en el sector. Aumenta la oferta de barcos híbridos, eléctricos o con biocombustible, e incluso con placas solares, reflejando una apuesta clara por preservar los océanos y costas.

España, polo internacional del turismo marino

La combinación de excelentes conexiones aéreas y marítimas, una amplia gama de servicios de calidad, la apuesta por la innovación tecnológica y un compromiso creciente con la sostenibilidad, hacen de España un destino imbatible para los amantes del mar. Tanto en el segmento de lujo como en el chárter accesible, el país sigue ganando peso como foco internacional para el turismo náutico y los deportes marítimos.

© Reproducción reservada