España y los países del sur apuntalan la recuperación de Europa

Países del sur

Los países del sur de la eurozona, España, Italia, Portugal y Grecia, lideran el crecimiento económico en Europa frente al estancamiento que está sufriendo Alemania, lo que marca un claro escenario en el que se está produciendo una «recuperación a dos velocidades».

El país germano no ha marcado tendencia de crecimiento desde la pandemia de Covid del 2020. Esto se debe a la desaceleración del sector manufacturero añadido al encarecimiento de la energía producida por la guerra en Ucrania.  También se ha producido un endurecimiento de la política fiscal desde Berlín para aminorar el déficit.

También, en un reciente estudio de ING se señala como Austria, Bélgica, Francia y los Países Bajos han perdido competitividad debido a la subida de los costes laborales por el incremento de los salarios que se ha producido en los últimos cuatro años.

El crecimiento de los países del sur

Italia, Portugal, Grecia y España han aportado 200.000 millones de euros al PIB, mientras que Alemania tan solos ha crecido en 85 millones, según indica el informe Capital Economics. El crecimiento de los países del sur de Europa ha sido cinco puntos superior al de Alemania, pero solo revierte parcialmente la diferencia que existe entre estos países tras la crisis del 2008.

España e Italia en este momento se han colocado como la tercera y cuarta economía de la eurozona respectivamente. Se espera que el conjunto formado por los países del sur mantengan este buen desempeño durante este año frente a las economías del norte.

El mayor crecimiento de los países del sur se debe sobre todo a la menor dependencia de la industria manufacturera y al repunte del turismo. También tenían una menor dependencia de la energía barata proporcionada por Rusia. Además, estos países también han mantenido una mayor competitividad en gastos laborales frente a sus vecinos del norte. Otro de los factores que han influido en esta situación es que España, Portugal, Italia y Grecia han mantenido una política fiscal más solidaria que permitía el aumento del déficit.

Las ayudas procedentes del fondo europeo de recuperación también han favorecido más a los países del sur. Los mayores beneficiarios de los 800.000 euros en ayudas y subvenciones procedentes de Europa han sido España e Italia. Este buen desempeño ha ayudado al Banco Central europeo (BCE) a realizar los posibles recortes de tipos.

Esta recuperación a dos velocidades ha conseguido reducir la diferencia entre el coste de financiarse en el sur de Europa en comparación con Alemania. Por ejemplo, el diferencial entre el interés de los bonos a 10 años en Italia y el «bund» bajo a mínimos desde 2021.

© Reproducción reservada