España y Paraguay refuerzan lazos empresariales en un encuentro con más de 250 participantes

ParaguayGettyImagen

Asunción fue escenario este miércoles de un importante encuentro económico entre España y Paraguay, que reunió a más de 250 empresarios, representantes institucionales y autoridades de ambos países con el objetivo de estrechar relaciones comerciales y explorar nuevas oportunidades de inversión bilateral.

Durante el Encuentro Empresarial Paraguay-España, organizado por la CEOE, la Secretaría de Estado de Comercio (a través de ICEX y la Cámara de Comercio de España), el Ministerio de Industria y Comercio paraguayo, REDIEX y la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se abordaron proyectos estratégicos y prioridades en infraestructura, así como incentivos para empresas extranjeras interesadas en establecerse en Paraguay.

Amparo López, secretaria de Estado de Comercio, defendió la necesidad de reforzar alianzas económicas con América Latina “en un contexto internacional marcado por la incertidumbre”, y subrayó que “la respuesta no debe ser el repliegue, sino la cooperación”.

Reiteró además su respaldo a la pronta ratificación del Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y Mercosur.

En esa misma línea, Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, hizo hincapié en la importancia de contar con un marco regulatorio predecible y estable para facilitar la inversión extranjera.

Afirmó que “la puesta en marcha del Acuerdo UE-Mercosur debe ser una prioridad compartida”, destacando el papel que puede jugar Paraguay en este proceso.

Apuesta en Paraguay

José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España, señaló que aún hay margen para incrementar la presencia empresarial española en Paraguay, al que definió como “una economía en crecimiento y estable y no suficientemente conocida a pesar de la cercanía cultural e institucional”.

Desde el ámbito paraguayo, Enrique Duarte, presidente de la UIP, valoró positivamente la reciente visita del presidente español Pedro Sánchez y afirmó que representa “una ventana estratégica para potenciar nuevas oportunidades económicas”.

Asimismo, remarcó que la inversión extranjera y el intercambio tecnológico pueden generar un impacto directo en la formación de talento y la creación de empleo de calidad en el país.

© Reproducción reservada