La Cámara de Comercio e Industria Hispano-Portuguesa ha celebrado la IV Edición del Outlook Económico: España, Portugal y la Unión Europea, un evento en el que se han presentado las previsiones macroeconómicas para 2025 y el cierre de 2024. La jornada, organizada en colaboración con Banco Santander y Abanca, contó con la acogida de Auren y puso sobre la mesa los principales desafíos que marcarán el rumbo económico de la región.
Con un 2025 incierto y un escenario geopolítico complejo, Coro López-Barrón, directora ejecutiva de la Cámara, inauguró la jornada destacando la importancia de este tipo de encuentros: «Queremos seguir siendo el punto de referencia de Portugal en España, tratando temas comunes y esenciales para nuestros socios, como en este caso, la economía”.
Europa: incertidumbre, pero sin recesión
Concepción Sanz, directora del servicio de estudios de Banco Santander, analizó la situación en Europa y destacó que, pese a la incertidumbre y la dificultad de prever el rumbo de las políticas económicas, «hemos logrado un aterrizaje suave y evitado la recesión”.
Uno de los cambios más notables en 2024 ha sido el giro en el liderazgo económico dentro de la eurozona. Tradicionalmente dominado por el norte de Europa, ahora es el sur el que impulsa el crecimiento. Sin embargo, Sanz advirtió que «los ajustes fiscales y las medidas menos restrictivas en países como Francia podrían generar nuevos reajustes”. Para garantizar un crecimiento sostenible, señaló la importancia de fomentar la inversión, digitalizar la industria y modernizar el tejido productivo, alineándose con las recomendaciones del informe Draghi.
Portugal: estabilidad y resiliencia ante la incertidumbre
Portugal cerró 2024 con un crecimiento del 1,6%, ligeramente por debajo de su potencial del 1,8%. No obstante, según Esther Cases, economista senior de Banco Santander, el país cuenta con una base económica sólida: «Un crecimiento sostenido y diversificado, basado en la productividad laboral y con un fuerte compromiso con la inversión pública, pero sin perder de vista la consolidación fiscal”.
Gracias a esta estabilidad, Portugal se posiciona como una de las economías más resilientes de la región, mejor preparada para afrontar los desafíos globales e incertidumbres del próximo año.
España: crecimiento por encima de lo previsto, pero con retos en 2025
España cerró 2024 con un crecimiento del 3,2%, más del doble de lo inicialmente previsto (1,5%) y muy por encima del 0,8% registrado en la eurozona. Pedro Veiga, director general de planificación estratégica de Abanca, explicó que este impulso se debe a varios factores:
- Un turismo en auge (+10% respecto a 2023).
- El aumento de la población extranjera, que ha dinamizado el mercado laboral.
- El impulso del sector exterior.
- El crecimiento del gasto público, que representa ya el 19,6% del PIB.
- Un incremento en la tasa de ahorro.
Sin embargo, las previsiones para 2025 apuntan a un crecimiento más moderado del 2%. Veiga señaló que el país deberá enfrentar importantes desafíos, como la crisis de la vivienda, una alta tasa de desempleo y el estancamiento de la productividad.
© Reproducción reservada