La compañía chilena Abastible, líder en el mercado de gas licuado (GL) en Sudamérica, ha consolidado con fuerza su entrada en Europa.
A casi un año de adquirir las operaciones de gas licuado de Cepsa en España y Portugal por 275 millones de euros, los resultados superan las expectativas: estos dos mercados ya representan “casi el 25% del Ebitda” de la firma, según confirmó Joaquín Cruz, gerente general corporativo de Abastible.
El ejecutivo, que participa en el Chile Day en Madrid, destacó que el desembarco en la península ibérica no solo responde al negocio tradicional del GL, sino también al impulso de soluciones energéticas vinculadas a biocombustibles y eficiencia energética.
“En la transición energética, debes ir moviéndote a energías menos contaminantes y por ello el gas se convierte en una alternativa muy real y barata”, explicó Cruz en una entrevista con Diario Financiero.
La operación permitió a Abastible situarse como el segundo actor en España y Portugal, donde ha mantenido al equipo que gestionaba el negocio bajo Cepsa.
El objetivo es seguir ampliando cuota en una región donde la compañía ve oportunidades de crecimiento sostenido.
“Tenemos un equipo muy bueno, muy consolidado, y creemos que es un mercado que va a seguir creciendo”, apuntó el directivo.
Las proyecciones de Abastible
La compra también abre la puerta a desarrollar proyectos en gas renovable y biogás, un segmento aún incipiente en Europa pero con potencial significativo.
Además, Abastible busca trasladar su experiencia en eficiencia energética a clientes corporativos, a través de su filial AbastibleTec, creada en 2023.
Esta unidad ofrece soluciones de ingeniería para optimizar consumos y reducir emisiones, un modelo que la empresa ya explora llevar a España y otras filiales.
Con presencia consolidada en Chile, Perú, Ecuador y Colombia —donde ocupa el liderazgo en todos los mercados—, la compañía no descarta nuevas incursiones internacionales.
Cruz proyecta que hacia 2032 podría expandirse a tres o cuatro países adicionales, con preferencia por Europa, aunque insiste en que “las oportunidades hay que esperarlas donde se generen”.
Respecto al suministro, Abastible mantiene un contrato de largo plazo asociado a la compra de Cepsa.
Hoy, el 80% del GL que abastece a Chile proviene de Houston, mientras que el 20% se reparte entre ENAP y envíos desde Argentina.
Aunque Vaca Muerta no es todavía una alternativa viable, Cruz reconoció que en dos o tres años podría convertirse en opción real para Chile y el resto de la costa sudamericana.
© Reproducción reservada