El próximo domingo 9 de febrero, millones de espectadores en Estados Unidos se alistarán para disfrutar del Super Bowl LIX entre los Philadelphia Eagles y los Kansas City Chiefs, que se celebrará en el Caesars Superdome de Louisiana, Nueva Orleans. Este evento, que atrae una audiencia de más de 73 mil personas en el estadio, también logra captar la atención de millones de televidentes, lo que representa una oportunidad única para los anunciantes.
Precios récord en los espacios publicitarios del Super Bowl
A tan solo unos días del partido, las televisiones ya habían vendido todos los espacios publicitarios disponibles, alcanzando precios récord. Fox, que será responsable de la transmisión, vendió sus espacios a cifras desorbitadas, incluso antes de conocer a los equipos finalistas. En noviembre de 2024, ya se habían cerrado todos los contratos, con incrementos de hasta 500 mil dólares en comparación con la edición anterior.
El aumento de la audiencia del Super Bowl es evidente: en 2024, 123.7 millones de personas siguieron el evento, mientras que en 2023 fueron 115 millones. Este crecimiento ha hecho que las cadenas de televisión suban el precio de los anuncios, con algunas empresas pagando 7 millones de dólares por 30 segundos de tiempo aire.
![La Super Bowl LIX La Super Bowl LIX](https://business-people.es/wp-content/uploads/2025/02/17379487059171.jpg)
Super Bowl LIX
Los anuncios más caros en la historia del Super Bowl
4 horas de partido, siendo uno de los eventos más vistos de cada año y con miles de empresas queriendo aparecer en pantalla, pero ¿Cuáles han sido los tres anuncios más caros en la historia de la Super Bowl?:
El primer puesto es para ‘Loretta’ de Google, una campaña de la multinacional tecnológica que apareció en el encuentro del año 2020 y costó 16,8 millones de dólares. El segundo anuncio también fue en la misma edición. Amazon gastó prácticamente la misma suma de dinero 16,8 millones en la campaña ‘Before Alexa’. En tercer lugar, ya hay que remontarse a 2017, donde los anuncios de la empresa 84 Lumber lanzó la campaña de ‘The journey begins’ y ‘Go Further’ ambas costaron 16,2 millones de dólares.
Sectores dominantes en los anuncios
Las marcas que dominan los espacios publicitarios incluyen a bebidas, bocadillos, empresas de tecnología y telecomunicaciones, seguidas de las farmacéuticas. Por otro lado, las promociones de películas y servicios de streaming han disminuido en comparación con ediciones anteriores. Además de los costos de los espacios, las empresas invierten grandes presupuestos en la creación de anuncios innovadores para atraer la atención de los espectadores, conscientes de la magnitud del evento y su audiencia global.
Este Super Bowl LIX se perfila como otro hito en la historia de los anuncios publicitarios, donde las marcas se esfuerzan por destacar en el evento más visto del año.
© Reproducción reservada