Estela Capital prevé gestionar 200 millones en activos en los próximos dos años

Estela CapitalEstela Capital

Estela Capital ya tiene todas las correspondientes autorizaciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para impulsar su crecimiento.

La entidad, fundada por Alejandro Entrecanales y Arnaud Laigre de Grainville, se presenta con ambiciosos objetivos: alcanzar los 200 millones de euros en activos bajo gestión entre 2025 y 2026 a través de su fondo global de renta variable, Estela Global Equities.

Este fondo, que comenzó a operar en febrero de 2023 bajo la tutela de Andbank y continúa alojado en la entidad con la gestión delegada a Estela, actualmente gestiona 105 millones de euros, con un rendimiento acumulado de un 26% desde su lanzamiento.

El equipo de Estela Capital, compuesto por Entrecanales, Laigre de Grainville, Javier Orduna (director de inversiones) e Ignacio Olave (responsable de relaciones con inversores), detalló su enfoque de inversión centrado en compañías de alta calidad y con un perfil “contrarían”, es decir, actuando contra las modas y aprovechando momentos de valoración atractiva.

La firma subraya que su estrategia es innovadora dentro del panorama español de gestión de activos, al no seguir un estilo de inversión predefinido.

En lugar de ello, buscan identificar empresas líderes con fuertes barreras de entrada y ventajas competitivas, operando de manera oportunista en situaciones de incertidumbre temporal.

La búsqueda Estela Capital

El universo de inversión del fondo incluye unas 400 empresas de todos los sectores y geografías, de las cuales se seleccionan entre 20 y 40 para formar la cartera.

Entre sus criterios de selección, el fondo busca empresas con un potencial de revalorización del 60% en un horizonte de tres años y con un nivel de deuda bajo, evitando compañías con riesgos como ampliaciones de capital.

Asimismo, mencionaron a Dollar Tree, Dollar General y Elis como algunas de las primeras posiciones en la cartera.

El fondo se dirige a inversores sofisticados, tanto institucionales como particulares, con un horizonte de inversión de entre tres y cinco años.

Hasta el momento, experimentó un mayor interés por parte de la banca privada y “family offices”, aunque también está abierto a inversores minoristas con una inversión mínima de 10 euros.

© Reproducción reservada