La farmacéutica vasca Faes Farma ha recibido un apoyo del 99,99% de sus accionistas en la junta extraordinaria celebrada este miércoles para aprobar la compra del 100% de la empresa italiana Sifi, especializada en oftalmología, por un valor de 270 millones de euros. La reunión, la primera celebrada íntegramente de forma telemática en los 92 años de historia de la compañía, marca un hito corporativo y estratégico.
El consejero delegado, Eduardo Recoder de la Cuadra, defendió la operación como un paso clave para cumplir con el plan de crecimiento hasta 2030, que contempla duplicar las ventas y el ebitda del grupo con sede en Leioa (Bizkaia). La adquisición se completará a lo largo de este trimestre, y se suma a la reciente compra de la portuguesa Edol por 75 millones de euros, también en el área oftalmológica.
Con ambas integraciones, el área de salud ocular pasará a representar el 22% de las ventas del grupo, que alcanzará un volumen de negocio agregado de 652 millones de euros al cierre de 2024. En palabras del presidente no ejecutivo, Mariano Ucar, y del CEO, esta expansión representa una verdadera “transformación” para Faes Farma.
Pese al fuerte impulso inversor, Recoder aseguró que la deuda financiera neta se mantendrá por debajo de dos veces el ebitda, y confirmó que la compañía seguirá destinando el 50% del beneficio neto al reparto de dividendos, consolidando su política de retribución al accionista.
La empresa también avanza con proyectos industriales, como la construcción de una nueva planta en Derio, que triplicará su capacidad de producción farmacéutica, y un centro de nutrición animal en Huesca, que duplicará los ingresos de esa línea de negocio.
Sifi, por su parte, tiene una plantilla de 500 trabajadores y obtiene el 40% de su facturación en Italia. Además, tiene presencia en México (14%), Rumanía (14%), Turquía (11%), Francia (9%) y España (6%). La compañía acaba de recibir en el mercado español autorización para lanzar en agosto Akantion, un fármaco innovador contra enfermedades raras de la córnea, cuya comercialización en Estados Unidos está también en proceso de aprobación.
La adquisición refuerza la expansión internacional de Faes Farma en un contexto en el que las patologías visuales aumentan por el envejecimiento de la población, especialmente en Europa.
© Reproducción reservada