FedEx ha arrancado su ejercicio fiscal 2026 con resultados positivos. El gigante estadounidense del transporte y la logística cerró el primer trimestre, finalizado en agosto, con un beneficio neto de 824 millones de dólares (446,1 millones de euros), lo que supone un avance del 3,8% frente al mismo periodo del año anterior.
La facturación alcanzó los 22.244 millones de dólares (18.937 millones de euros), con un crecimiento del 3,1%. Dentro de ese volumen de negocio, la división Express aportó la mayor parte con 19.116 millones de dólares (16.274 millones de euros), tras avanzar un 4,4%. En contraste, el área de mercancías retrocedió un 3,1%, hasta los 2.257 millones de dólares (1.921 millones de euros). Otros ingresos sumaron 871 millones de dólares (741,5 millones de euros).
El aumento de la actividad también trajo consigo un incremento de los gastos. Los costes operativos —que incluyen salarios, transporte, alquileres y combustible— se situaron en 21.058 millones de dólares (17.927 millones de euros), un 2,7% más.
El plan de Fedex
El presidente y consejero delegado, Raj Subramaniam, destacó la eficacia de las medidas en marcha: “El crecimiento de nuestros ingresos pone de relieve el éxito de nuestras iniciativas estratégicas, ya que estamos flexibilizando nuestra red y reduciendo nuestros costes de servicio, al tiempo que mejoramos aún más nuestra propuesta de valor y la experiencia del cliente”.
Durante el trimestre, la compañía destinó 500 millones de dólares (425,7 millones de euros) a la recompra de acciones, y mantiene disponible una autorización para recomprar hasta 1.600 millones de dólares (1.362 millones de euros) adicionales. Además, FedEx anunció que a partir del 5 de enero de 2026 aplicará un incremento del 5,9% en las tarifas de envío de paquetería general y mercancías.
De cara al conjunto del año, la firma proyecta un aumento de ingresos de entre el 4% y el 6%, apoyado en un plan de transformación que generará un ahorro permanente de 1.000 millones de dólares (851,3 millones de euros). Sin embargo, el director financiero, John Dietrich, advirtió que la guerra comercial impulsada por Donald Trump supondrá un lastre de 1.000 millones de dólares, de los que 300 millones (255,4 millones de euros) corresponderán a aranceles.
© Reproducción reservada