Financial Times: MasOrange evalúa su salida a bolsa en 2026

MasOrangeMasOrange

Los propietarios de MasOrange, el mayor operador de redes móviles en España, están considerando una oferta pública inicial (OPI) para el próximo año, en un intento de los grupos de capital privado por optimizar su inversión.

La compañía, resultado de la fusión de 20.000 millones de euros entre Orange España y MásMóvil en 2022, podría iniciar su proceso de salida al mercado antes de que expire el periodo de bloqueo en abril de 2026, según informó el Financial Times.

La publicación cita tres fuentes cercanas al proceso, quienes indicaron que los accionistas de MásMóvil —KKR, Cinven y Providence Equity Partners— comenzaron conversaciones preliminares para evaluar las distintas opciones disponibles.

Entre las opciones se encuentra la posibilidad de una OPI en España en 2026. Sin embargo, aún no tomaron una decisión definitiva.

Si la oferta pública inicial se concreta, Financial Times afirma que Orange podrá ejercer su derecho de compra para adquirir una participación mayoritaria en MasOrange al precio de la OPV, lo que permitiría a KKR, Cinven y Providence desinvertir en la compañía.

Esta operación, de materializarse, daría un impulso al mercado europeo de OPV, que ha atravesado dificultades desde la pandemia.

El futuro de MasOrange

El analista Kester Mann, director de consumo y conectividad de CCS Insight, señaló que «los inversores podrían considerar que este es el momento oportuno para sacar provecho de MasOrange», dado que la compañía muestra un desempeño positivo.

Orange aclaró que el acuerdo de accionistas estipula que una OPI podrá ser activada después de abril de 2026 «si se dan las condiciones adecuadas».

MásMóvil, MasOrange, KKR y Cinven no quisieron confirmar la información divulgada por Financial Times, mientras que Providence no respondió a las solicitudes de información.

KKR, Cinven y Providence vendieron en 2020 MásMóvil por 5.000 millones de euros, entonces se ubicaba en el cuarto lugar en el mercado de telecomunicaciones español.

Actualmente, MasOrange también avanza en la venta de una participación en su nueva empresa de fibra óptica, lanzada en enero en asociación con Vodafone España.

La red, que cubrirá más de 12 millones de instalaciones, contará con un 50% de participación de MasOrange, un 10% de Vodafone y un 40% de un nuevo inversor financiero. Se espera que esta operación se cierre en el primer semestre de 2025.

© Reproducción reservada