La opa de BBVA sobre Banco Sabadell entra en su fase decisiva. Desde hoy, los más de 200.000 accionistas del banco vallesano pueden acudir al canje de acciones propuesto por BBVA: una acción de nueva emisión y 0,70 euros brutos en efectivo por cada 5,5483 títulos de Sabadell.
El periodo de aceptación se extenderá hasta el 7 de octubre, y los accionistas deberán comunicar su decisión a la entidad depositaria de sus títulos para hacer efectivo el canje. De no hacerlo, se entenderá que rechazan la oferta.
A pesar de que el presidente de BBVA, Carlos Torres, insiste en que la propuesta es “más atractiva que hace un año y medio”, la oferta presenta actualmente una prima negativa del 8,76% respecto a la cotización de Sabadell, lo que significa que vender en el mercado sería casi un 9% más rentable que aceptar la opa.
Diversas firmas de inversión —como Deutsche Bank, JB Capital, Bank of America, Alantra, Bankinter y Barclays— consideran que BBVA debería mejorar la oferta con un mayor componente en efectivo si quiere asegurarse el éxito. Calculan que una subida de entre 2.000 y 2.500 millones de euros podría ser decisiva para alcanzar el umbral mínimo de aceptación del 49,35% del capital social.
BBVA tiene capacidad financiera para plantear una mejora: cerró el primer semestre con un CET1 del 13,34%, 134 puntos básicos por encima de su rango objetivo, lo que supone 4.484 millones de euros de margen tras descontar los 700 millones comprometidos en dividendos si el 100% del accionariado acepta la opa.
El próximo 13 o 14 de septiembre, el consejo de Sabadell se reunirá para valorar el folleto definitivo de la opa y se espera que emita su recomendación oficial a los accionistas el lunes siguiente, antes del plazo máximo del 18 de septiembre.
Además, BBVA confirmó que no modificará, en principio, el dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros que Sabadell aprobó en agosto como resultado de la venta de su filial británica TSB a Santander, operación prevista para el primer trimestre de 2026.
© Reproducción reservada