BBVA mantiene su postura: sin cambios previstos en el dividendo extraordinario de Sabadell tras la venta de TSB

TSBGettyImagen

BBVA ha señalado que, a priori, no prevé modificar el dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros que Banco Sabadell prometió a sus accionistas en julio tras anunciar la venta de TSB, su filial británica, a Santander. El pago, equivalente a 0,50 euros por acción, fue aprobado en agosto y está previsto que se abone una vez se cierre la operación, lo que se espera para el primer trimestre de 2026.

No obstante, el cobro de este dividendo solo está garantizado para quienes sigan siendo accionistas de Sabadell en el momento de su abono, es decir, después de la eventual opa de BBVA. Los accionistas que acudan al canje podrían recibir este importe de forma indirecta, en función de la política de remuneración que BBVA decida aplicar a sus propios inversores.

El presidente de BBVA, Carlos Torres, calificó de “prematuro” anticipar qué hará el banco con el dividendo recibido por las acciones de Sabadell que se adhieran a la oferta. Sin embargo, recordó que la política de BBVA contempla retribuir a los accionistas con cualquier exceso de capital por encima del 12% de CET1, mediante dividendos o recompras de acciones.

Según el folleto de la opa, la recepción de este dividendo extraordinario tendría un impacto positivo en el ratio de capital CET1 de BBVA, sumando 60 puntos básicos si logra el 100% de aceptación de la oferta, lo que elevaría la solvencia del grupo al 13,60% frente al 13,00% actual.

BBVA también ha indicado que revisará la política de dividendos de Sabadell si toma el control de la entidad, pudiendo ajustar su pay-out (actualmente en el 60%) en función de las necesidades estratégicas.

Por su parte, Sabadell ha utilizado su dividendo creciente como una de las principales defensas frente a la opa hostil, comprometiéndose a repartir 6.300 millones de euros a sus accionistas en los próximos tres años.

© Reproducción reservada