BBVA se reserva 4.400 millones para mejorar su OPA sobre Sabadell

BBVA-SabadellBBVA-Sabadell

BBVA afronta la recta final de su opa sobre Banco Sabadell con una potente munición financiera: más de 4.400 millones de euros en exceso de capital, disponibles para mejorar su oferta si fuera necesario, según adelanta Expansión. La entidad, presidida por Carlos Torres, generó en el segundo trimestre de 2025 más capital que en todo 2024, lo que le proporciona una posición sólida para abordar uno de los movimientos corporativos más relevantes del año en la banca española.

El banco ha reforzado su ratio de capital CET1 hasta el 13,34%, muy por encima del 12% marcado como banda alta de su objetivo de solvencia para el cierre del ejercicio. Esa diferencia, de 134 puntos básicos, se traduce en un exceso de 5.134 millones de euros, aunque parte de esa cantidad (unos 700 millones) está comprometida con los accionistas de Sabadell que acepten la actual oferta.

Incluso en el escenario menos favorable —con un impacto negativo de 62 puntos básicos en caso de no integración—, BBVA dispondría aún de un colchón de 2.800 millones para ajustar su propuesta si lo considerara necesario.

El mercado presiona para una mejora

La presión de analistas, inversores institucionales y particulares ha ido en aumento ante el deterioro de la prima ofrecida, que ha pasado del 30% inicial en mayo de 2024 a un -9,73% al cierre del pasado viernes. Ante ese desplome, el mercado asume que BBVA tendrá que mejorar su oferta si quiere convencer al conjunto del accionariado de Sabadell.

Actualmente, la oferta consiste en una acción de nueva emisión de BBVA por cada 5,3456 acciones de Sabadell más 0,70 euros en efectivo. Sin embargo, entidades como Deutsche Bank, Barclays, Alantra o Bank of America consideran necesario añadir entre 2.000 y 2.500 millones en efectivo para hacer la operación más atractiva.

Por su parte, el consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno, advirtió que una mejora excesiva podría tener un impacto negativo en la cotización de BBVA, al interpretarse como una falta de disciplina financiera.

Sabadell prepara su contraataque con un dividendo récord

Sabadell, presidido por Josep Oliu, celebrará el próximo 6 de agosto una junta extraordinaria para aprobar la venta de su filial británica TSB y el reparto de un macrodividendo de 2.500 millones, un movimiento que podría condicionar los términos finales de la opa. BBVA podría incluso utilizar esa cifra para hacer más atractiva su propuesta sin erosionar su propio capital.

¿Cuándo se anunciará una posible mejora?

BBVA podría introducir una modificación en la oferta en el folleto final de la opa, que se espera remita a la CNMV a finales de agosto o principios de septiembre, tras haber pospuesto su presentación para incluir los resultados semestrales y el resultado de las juntas extraordinarias de Sabadell. Otra posibilidad es que anuncie la mejora en los últimos días del periodo de aceptación, que podría iniciarse a mediados de septiembre.

Ese periodo deberá durar entre 30 y 70 días naturales, lo que situaría el desenlace de la opa a mediados de octubre o incluso principios de noviembre, si se opta por el plazo máximo.

Mientras tanto, el mercado permanece atento a los movimientos de BBVA, cuya estrategia está siendo seguida muy de cerca tanto por grandes fondos internacionales como por los pequeños accionistas, que también han hecho oír su voz. Muchos de ellos advierten del impacto fiscal que supondría aceptar la oferta en 2025, por lo que reclaman un cierre de la operación a partir de enero de 2026 para aplazar la carga tributaria.

La operación no solo marcará un punto de inflexión en la estructura de la banca española, sino que también se perfila como un test de disciplina financiera y credibilidad estratégica para BBVA en los mercados internacionales.

© Reproducción reservada