La firma francesa BDL Capital Management ha reafirmado su visión positiva sobre Europa frente a Estados Unidos y ha señalado que sus apuestas en España se centran en HBX, Puig y Fluidra, según explicaron este martes los directivos Flavien del Pino y Laurent Chaudeurge.
La gestora, fundada en 2005, cuenta con cerca de 3.000 millones de euros en activos bajo gestión y oficinas en París, Madrid y Ginebra, mientras que en 2025 ha registrado entradas netas por 360 millones de euros.
Los responsables de BDL destacaron que las cotizadas europeas presentan valoraciones más atractivas que sus equivalentes estadounidenses, con un PER de 14 veces beneficios frente a las 22 veces de EE. UU., en niveles similares a la burbuja de los años 2000. Además, prevén que los planes de estímulo en Alemania y la recuperación del crecimiento europeo reforzarán la región, mientras que la economía estadounidense muestra expectativas a la baja.
La cartera de BDL, concentrada en unas treinta compañías, pivota en torno a dos ejes: empresas de resiliencia y crecimiento y valores que se beneficiarán de los planes de estímulo europeos bajo la premisa ‘MEGA’ (Make Europe Great Again). Entre sus ejemplos, destacan Hermès y Bankinter, a los que prefieren esperar un mejor punto de entrada.
En cuanto a movimientos estratégicos, la firma ha reducido su exposición a la banca del 14% al 4% y su peso en Francia del 34% al 22%, mientras que las compras más relevantes de 2025 incluyen Fresenius, Buzzi, Siemens Healthcare, Diageo, AkzoNobel, Adidas, Enel, Campari y Beazley, adquiridos con descuentos del 30%.
En España, destacan Fluidra, por su cuota de mercado en EE. UU. y su negocio de mantenimiento de piscinas, así como Puig y HBX, valorada como “un pequeño Amadeus” por su plataforma de reservas hoteleras para empresas. BDL también ha señalado al sector de la construcción como una de las industrias con mejor proyección gracias a los recortes de tipos del BCE.
El vehículo de referencia, BDL Convictions, arroja un rendimiento anualizado del 13% en el último lustro y una rentabilidad acumulada de casi el 340% en sus 17 años de historia, habiendo superado al índice de referencia en 13 de ellos. La gestora mantiene también posiciones cortas en compañías con contabilidad agresiva, alto riesgo y valoraciones exigentes, evaluando además factores de momentum y técnicos.
Finalmente, los directivos alertaron sobre los riesgos de la gestión pasiva, que ya representa el 50% de la gestión colectiva en Europa y EE. UU., y que podría generar concentración de capital y burbujas.
© Reproducción reservada