Cepyme alerta ante la grave situación de las pymes: baja productividad y más costos laborales

cepymeFoto: Cepyme

Cepyme ha advertido que las pymes están en una complicada situación.

El último informe sobre la situación de las pequeñas y medianas empresas (pymes) presenta un panorama desalentador, con un marcado declive en varios aspectos clave de su funcionamiento como lo son la productividad, las ventas y los costos laborales. Los problemas, alertan, comienzan a ser “crónicos”.

De acuerdo al estudio, elaborado por la patronal Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), la productividad de las pymes se ha desplomado otro 0,7%, en el cuarto trimestre de 2023, alcanzando niveles que no se veían desde 2015.

El informe, difundido por La Razón, destaca que, a pesar del crecimiento de la actividad en los últimos trimestres, la productividad ha seguido una tendencia descendente desde 2017, incluso después de un breve repunte en 2021 que solo logró compensar parcialmente la caída durante la pandemia. En cuanto a las ventas, se ha observado una ralentización importante en los últimos trimestres, con un descenso desde el pico registrado en el segundo trimestre de 2022 hasta el 3,5% en el último tramo de 2023. Esta desaceleración se atribuye tanto a la moderación de la inflación como al debilitamiento general de la actividad económica.

Por si fuera poco, este deterioro en los índices de desempeño de las pymes viene acompañado de una desaceleración en las ventas y el empleo, así como de un aumento significativo en los costes laborales, que han superado el 5%.

En cuanto a los costes laborales, estos no han dejado de aumentar, y llevan más de diez trimestres consecutivos de aumentos superiores al 5%. En los últimos tres meses, vio un crecimiento del 5,3%, el porcentaje más alto de los últimos quince meses. Esta situación ha producido una disminución en la contratación, a pesar del aumento en las plantillas registrado anteriormente.

Por otro lado, las pymes se enfrentan a dificultades financieras, con un encarecimiento de los tipos de interés que superan el 5%, así como una restricción del crédito comercial entre empresas. Esto ha generado un aumento significativo en el esfuerzo financiero necesario para financiar la deuda comercial, con un crecimiento del 50,1% interanual en el último trimestre.

Aunque se ha observado una reducción en el endeudamiento total de las pymes, esta tendencia descendente no ha logrado contrarrestar el aumento en los costes laborales y financieros, lo que, a juicio de Cepyme, es una señal preocupante para el futuro del sector.

© Reproducción reservada