El Ibex 35 cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio conjunto de 31.758 millones de euros, lo que representa un aumento del 7,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta mejora triplica el crecimiento de los ingresos, que avanzaron un 2,5%, hasta alcanzar los 286.475 millones.
Este incremento en la rentabilidad refleja una mejora generalizada de los márgenes operativos, favorecida por desinversiones y rotaciones de activos, que han elevado los resultados sin necesidad de un incremento proporcional de la facturación.
El ebitda conjunto del índice también registró una ligera subida del 1,3%, hasta situarse en 39.983 millones de euros. Cabe destacar que este cálculo no incluye los resultados de Inditex, por su calendario financiero diferenciado, ni los de Puig y Solaria, aún pendientes de publicación.
ACS y Acciona, los grandes motores del selectivo
El crecimiento del Ibex estuvo protagonizado por ACS, que registró un aumento del 28,6% en sus ingresos, hasta los 24.108 millones, gracias al sólido desempeño de su filial Turner en Estados Unidos y su diversificación internacional. Su beneficio neto aumentó un 8,2%.
Por su parte, Acciona Energía fue la gran revelación del semestre, al multiplicar por siete su beneficio hasta los 455 millones de euros (+604%), apoyada en su negocio de generación y comercialización de energía. Su matriz, Acciona, también cuadruplicó ganancias (+353%) hasta los 526 millones, con un sólido desempeño de sus divisiones de infraestructuras y energías renovables.
Otra destacada fue Grifols, que casi quintuplicó su beneficio neto (+387,6%), hasta los 176,7 millones, por la recuperación de su división Biopharma y una significativa mejora de su rentabilidad ebitda.
Santander lidera en beneficios, mientras Telefónica, Acerinox y Cellnex cierran en rojo
El Banco Santander se mantuvo como la empresa más rentable del selectivo, con un beneficio de 6.833 millones, un 12,8% más que en el mismo periodo de 2024. En el extremo opuesto, Sacyr registró las menores ganancias del índice, con 30,5 millones.
En contraste, solo tres compañías cerraron el semestre con pérdidas:
Telefónica pasó de ganar 979 millones a perder 1.355 millones (-238,4%), afectada por minusvalías en Hispanoamérica y la devaluación del real brasileño.
Acerinox sufrió pérdidas de 18 millones, afectada por la crisis del acero asiático, aranceles en EEUU y un deterioro fiscal de 48 millones, pese a elevar ingresos un 10%.
Cellnex mantuvo pérdidas, aunque las redujo de 418 a 115 millones, en su proceso de saneamiento financiero.
Repsol, Rovi y ArcelorMittal, entre las pocas con ingresos a la baja
Aunque la mayoría de las grandes cotizadas elevaron ingresos, cuatro firmas sufrieron caídas:
Repsol, con un desplome del 63% en su beneficio hasta los 603 millones, se vio impactada por el apagón eléctrico del 28 de abril y menores precios en exploración.
Laboratorios Rovi redujo sus ingresos un 4,5%, afectados por la transición en la fabricación de la vacuna de Moderna.
ArcelorMittal vio caer sus ventas un 5,7%, aunque logró mejorar su beneficio neto un 80,3%, hasta los 2.272 millones.
Telefónica, además de sus pérdidas netas, sufrió una caída de ingresos del 6,6%.
Iberdrola, beneficios récord pese a la comparativa negativa
Aunque informó de una caída en sus beneficios respecto al primer semestre de 2024, Iberdrola ha alcanzado ganancias récord en 2025. Descontado un ingreso extraordinario del año pasado por la venta de plantas en México, el beneficio real ha crecido un 20%, hasta los 3.562 millones de euros.
© Reproducción reservada