El Ibex 35 logró imponerse a la incertidumbre generada por la disputa arancelaria entre la Unión Europea y Estados Unidos, cerrando la sesión de hoy con un aumento del 0,19%, situándose en los 14.036 puntos. La jornada comenzó con el índice cotizando por debajo de los 13.900 puntos debido a la tensión provocada por las posibles subidas de aranceles estadounidenses.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció el domingo que la UE mantendrá en suspenso las medidas de represalia arancelaria contra Estados Unidos, buscando seguir negociando hasta el 1 de agosto, fecha límite establecida para evitar el aumento del recargo al 30% sobre productos europeos.
Por su parte, el comisario de Comercio europeo, Maros Sefcovic, advirtió que si se aplican los aranceles del 30%, esto prácticamente prohibiría el comercio entre ambas regiones. Ante esta amenaza, el ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, insistió en la necesidad de un plan de ayudas europeo para compensar a los sectores más afectados, en caso de que fracasen las negociaciones con la administración Trump.
Analistas de Renta 4 valoraron que la expectativa de que Trump modere los aranceles hasta un 10% para la mayoría de productos (excepto acero, aluminio y automóviles, que podrían mantener un 25%) podría limitar caídas futuras, aunque la volatilidad en los mercados permanecerá alta.
En el ámbito empresarial español, destacó la refinanciación exitosa de Cellnex, que amplió su línea de crédito sindicado hasta los 2.800 millones de euros. Además, durante esta semana, siete cotizadas españolas distribuirán más de 627 millones de euros en dividendos, con importantes contribuciones de empresas del Ibex 35 como ACS, Acerinox y Rovi.
Entre los valores más alcistas destacaron Indra (+2,05%), seguida de IAG (+1,69%), Merlin (+1,25%) y Unicaja (+1,17%). En el lado opuesto, Rovi (-1,97%), Puig (-1,93%) y Inditex (-1,57%) fueron los que más perdieron en la sesión, en parte por efectos técnicos como el ‘ex dividendo’.
El resto de mercados europeos mostró resultados mixtos: Londres subió un 0,64%, Milán un 0,27%, mientras que París y Fráncfort cerraron con descensos del 0,27% y 0,39%, respectivamente.
En el mercado energético, el barril de Brent cayó un 1,22% hasta los 69,51 dólares, y el West Texas Intermediate (WTI) perdió un 1,59%, situándose en 67,37 dólares.
Finalmente, el rendimiento del bono soberano español a 10 años cerró en el 3,343%, ligeramente por encima del cierre del viernes, y la prima de riesgo se elevó a 61,4 puntos básicos. El euro cotizó estable frente al dólar en 1,1671 ‘billetes verdes’ por unidad.
© Reproducción reservada